Tras la intercepción de la Marina de Israel a la Global Sumud Flotilla hacia la Franja de Gaza en aguas internacionales este miércoles a la noche, con alrededor de 400 activistas bajo el control israelí -entre ellos, 65 españoles, como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau-, el goteo de barcos puso rumbo al Estado hebreo, donde han desembarcado este jueves en el Puerto de Ashdod, el más cercano al territorio palestino asediado.
Cumpliéndose así el plan de las fuerzas israelíes sobre la flotilla, misión que han calificado como “provocación” con ayuda de Hamás, se ha dado por concluida la operación hasta que se consumen las consiguientes deportaciones de los activistas a sus países, entre los que se encuentra la joven sueca Greta Thunberg.
Un escenario por el que la Comunidad Internacional se mantuvo en vilo durante horas por la seguridad de los activistas, así como las medidas en clave de seguridad que han adoptado las naciones con integrantes de su país, además de configurarse como un capítulo más de la ofensiva israelí sobre el territorio palestino cuando el horizonte de paz, tras el plan propuesto por la Casa Blanca, parece acercarse.
Los activistas de la flotilla, en Israel: Y ahora, ¿qué?
En voz del Ministerio de Exteriores del Gobierno de Benjamín Netanyahu, ninguna de las embarcaciones de la flotilla a Gaza “ha logrado su intento de entrar en una zona de combate activo o vulnerar el bloqueo naval”. No obstante, el Mikeno sí que ha podido romper el cerco y llegar a aguas cercanas a la costa de Gaza, a unos 11 kilómetros de distancia; motivo por el que Israel ha advertido que, de conseguirlo, “también será impedido”.
En cuanto a los activistas de la Global Sumud Flotilla, tendrán por delante unos días de espera hasta organizar y materializarse sus consiguientes deportaciones a sus respectivos países de origen. Sobre esta cuestión se ha pronunciado el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, quien ha avanzado que las autoridades israelíes completarán durante esta jornada el traslado de todos los miembros de la flotilla al Puerto de Ashdod.
Posteriormente, serán conducidos a las instalaciones de Beer Sheva, donde se sitúan la prisión de Ketxiot, mientras que el viernes por la mañana “recibirán las visitas consulares”. Las primeras previsiones apuntan a que serán repatriados a Madrid y Londres, a bordo de dos vuelos entre el lunes y martes de la próxima semana. En el caso de que algunos activistas puedan rechazar este planteamiento, serán trasladaos a prisión y juzgados por un tribunal israelí especializado.
Y es que cabe remarcar que casos excepcionales como el que giran en torno a la sueca Greta Thunberg -que ya viajó en la primera flotilla hacia Gaza, el Madleen, que fue interceptada el pasado mes de junio- o el brasileño Thiago Ávila, quienes tienen la entrada vetada al país hebreo, además no tienen la opción de firmar la deportación inmediata, por lo que su arresto bajo las fuerzas israelíes podría prolongarse un poco más.
La flotilla acusa a Israel de crimen de guerra
Debido a que la intercepción de la Marina israelí a los 40 barcos que componen la Global Sumud Flotilla este miércoles aconteció en aguas internacionales, la organización de la misión humanitaria ha tildado de crimen de guerra esta maniobra del Gobierno de Netanyahu.
De esta manera, han reclamado la intervención de los gobiernos que tengan activistas dentro de su tripulación, así como de organización internacionales, para velar por la seguridad de los activistas y “exigir su liberación inmediata”. Según han explicado en un comunicado, las fuerzas israelíes formaron una cadena de agua para cortarles el paso, donde “no tienen jurisdicción”, lo que da clara evidencia del “bloqueo ilegal” con el que Israel opera en Gaza.
Además, según los organizadores, los militares utilizaron cañones de agua "contaminada" y bloquearon "sistemáticamente" las comunicaciones de los barcos, "en nuevos actos de agresión contra civiles desarmados. La flotilla, que ha utilizado términos como "secuestro" o "detención ilegal" para referirse a los arrestos, ha advertido que el compromiso "sigue siendo claro" y pasa por romper el bloqueo israelí y contribuir a poner fin al "genocidio" en Gaza.
"Cada acto de represión contra nuestra flotilla, cada escalada de violencia en Gaza y cada intento de reprimir las acciones de solidaridad no hacen más que reforzar nuestra determinación", han subrayado en su último comunicado.
Cabe poner en valor que, además de Global Sumud, hay en camino una segunda flotilla hacia Gaza que partió el pasado fin de semana desde aguas italianas contando con nueve embarcaciones. Actualmente, se encuentran navegando por la isla griega de Creta, teniendo como fin último consolidar esa ruptura del bloqueo de Israel en el territorio palestino.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover