El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha despedido al jefe de la Agencia de Inteligencia del Pentágono, el general Jeffrey Kruse, quien había declarado su escepticismo sobre la eficacia de la campaña de bombardeos efectuada en junio por el Ejército nortamericano contra las instalaciones nucleares de Irán, la llamada Operación Martillo de Medianoche.

En contra de la opinión de la Casa Blanca, que declaró los bombardeos como un éxito apabullante, la evaluación inicial de la agencia del Pentágono concluyó que la campaña había tenido un impacto "limitado". Finalmente, y en un escueto comunicado enviado a los principales medios estadounidenses, un portavoz de la agencia ha confirmado que Kruse "ya no desempeña el cargo de director" de la misma, que pasará a ocupar de manera provisional su hasta ahora adjunta, Christine Bordine.

En líneas similares, fuentes del Congreso de EEUU bajo condición de anonimato han confirmado a la cadena NBC que el despido de Kruse ha sido atribuido en una "pérdida de confianza" en su capacidad para gestionar el cargo, sin dar más detalles. Por otro lado, fuentes del Departamento de Defensa han confirmado otros dos despidos, el de la jefa de la Reserva de Marina, la vicealmirante Nancy Lacore, y el del supervisor del Mando Especial de Guerra Naval, el vicealmirante Milton Sands, también sin más explicaciones.

El FBI registra la casa de John Bolton

Este viernes, la Oficina Federal de Investigación (FBI) registraba la casa y la oficina del exasesor de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, John R. Bolton. Esto forma parte de una investigación con su origen en el primer mandato de Trump, que inició en 2016, sobre la posesión indebida de documentos clasificados.  

Los agentes federales llegaron a la casa de Bolton en Bethesda, estado de Maryland, en torno a las 06:00 hora local, y posteriormente, se registró su oficina en Washington DC. El dirigente de la Casa Blanca ha señalado que no fue informado sobre este movimiento, pero ha calificado a su exasesor: “No me gusta John Bolton. Es un poco como un delincuente”. Ha añadido, además, que “no es un hombre inteligente” y que “podía ser muy poco patriótico”.  

“Podría saber sobre ello. Podría ser la persona que lo ha empezado. Soy el jefe de la ley. Pero siento que es mejor así”, les dijo a periodistas en Washington al señalar que no sabía nada sobre el registro, pero que podía haberlo ordenado si hubiera querido. Cabe destacar que el “jefe de la ley” es Estados Unidos es la fiscal general, Pam Bondi, y no el presidente, según el Departamento de Justicia.  

El director del FBI, Kash Patel, ha comentado a través de X -anteriormente conocido como Twitter- que “nadie está por encima de la ley” tras el anuncio del registro, aunque no hace alusión directa a ello. Patel, por su parte, incluyó a Bolton en su lista de “miembros del Estado Profundo del Brazo Ejecutivo” en el libro que publicó en 2023, lo que hace referencia a una teoría de la conspiración que considera que el gobierno estadounidense está compuesto por políticos corruptos y personas poderosas que están detrás de las decisiones políticas del país.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio