La compañía farmacéutica AstraZeneca ha confirmado este sábado a través de un comunicado que solamente distribuirán 30 millones de dosis en la Unión Europea durante el primer trimestre. Un porcentaje que supone menos de un tercio de lo comprometido inicialmente, y una rebaja del 25% respecto a las promesas realizadas a finales de enero durante la primera rectificación.
En concreto, la compañía ha asegurado que sólo será capaz de repartir a los Estados miembros 30 millones de dosis antes de que acabe marzo y unos 70 millones de dosis durante el segundo trimestre. En total, 100 millones de dosis que representan un tercio de las 300 millones de unidades que la UE había adquirido a AstraZeneca.
La relación entre la farmacéutica y Bruselas ya se tensó hace varias semanas cuando AstraZeneca dio a conocer sus problemas de producción en las plantas europeas. Tras varios días de conversaciones con las autoridades comunitarias, la firma se comprometió a repartir 40 millones de dosis a la UE.
Ahora, la compañía reduce de nuevo esta cifra a los 30 millones, una cantidad que durante aquellas negociaciones era considerada como inadmisible por los servicios europeos. El contrato entre ambas partes estipulaba para el primer trimestre del año de hasta 12 millones de dosis.
Horas antes, la Comisión Europea no había querido dar las cifras concretas que había comunicado el laboratorio a las autoridades europeas, pero sí reconoció que la farmacéutica debía hacer "esfuerzos adicionales" para cumplir con las entregas prometidas.
"Está absolutamente claro que son necesarios más esfuerzos por parte de la compañía para que pueda entregar a la UE lo que ha sido acordado. No voy a hablar de cifras concretas, pero está absolutamente claro que son necesarios esfuerzos adicionales para cumplir con los objetivos", ha expresado en una rueda de prensa el portavoz principal del Ejecutivo comunitario, Éric Mamer.