Este sábado algunos se preguntaban a qué venía el artículo del director de 'La Razón' elogiando, a su manera, pero al fin y al cabo haciéndolo, el pacto suscrito por Pablo Iglesias y Alberto Garzón. Con frases como es algo "positivo" porque "ilusiona" a la izquierda, Francisco Marhuenda calificaba la alianza y el nacimiento de Unidos Podemos. Este domingo tenemos la respuesta. El diario conservador, y uno de los más fieles representantes de lo que se ha dado en llamar 'caverna mediática', ofrece una entrevista realizada, precisamente, por el propio director y Andrés Rojo.
A lo largo de la misma el responsable de la formación morada responde a todos los asuntos que ahora mismo pululan alrededor de su partido. Sin ir más lejos, y tras sus triunfalistas declaraciones dando por hecho el sorpasso, insiste Iglesias en esta idea. Asegura que si Podemos (o Unidos Podemos) gobierna en España "será gracias al PSOE", partido al que considera "aliado" porque, según señala, si no lo es "no hay gobierno de coalición progresista".
 
En clave claramente electoral, Pablo Iglesias reconoce que aunque Podemos gane las elecciones "es muy difícil que tengamos mayoría absoluta", de ahí que insista en la "necesidad" de un acuerdo con los socialistas que, incluso, ya marca su tipología: "no va a poder ser un acuerdo coyuntural sino un acuerdo de país".
¿Un fin común?
Es evidente que la entrevista, aunque es con el máximo responsable de Podemos, tiene como objetivo el PSOE. En algunos momentos da la impresión de que entrevistadores y entrevistado, por lo que reflejan, marcan sin saberlo -o a sabiendas- un fin común, con las alusiones constantes a Pedro Sánchez y su partido. Así, Iglesias tras decir que los socialistas son "muy agresivos con nosotros últimamente y nos dan durísimo", apela a la "responsabilidad política" para "tenderles la mano". 
En ese posicionamiento, asevera que "el PSOE va a ser el gran árbitro de la política española. Va a tener que elegir si gobierna el PP o si hay un gobierno de Podemos", obviando su propia actitud con el intento de investidura de Sánchez (que provocó disensiones en su propio partido) pero sin olvidar uno de los argumentarios de campaña dirigido contra Ferraz, es decir, las "enormes presiones" hacia Pedro Sánchez para que no alcanzara un pacto con su formación. 
"Mucha confianza"
Curiosa la actitud que mantiene en relación con la alianza con Alberto Garzón. Asegura tener "mucha confianza" en él puesto que "me está demostrando una enorme altura de Estado", relación que define como de "lealtad entre los dos".
 
El director de 'La Razón' aborda también el asunto de la presunta financiación venezolana de Podemos. Pablo Iglesias subraya que le parece legítimo que se investigue pero denuncia que cada vez que Podemos ha sido acusado de financiación ilegal el Tribunal Supremo "ha tenido que archivar, archivar y archivar y así hasta cuatro veces".
 
Ante la pregunta directa de si es absolutamente falso que haya cobrado de Venezuela, el líder de la formación morada es tajante al confirmarlo y recuerda que se ha visto obligado a presentar demandas para defender su honor, la última contra el periodista Eduardo Inda, porque, a su juicio, "me parece extremadamente grave que se puedan falsificar documentos para tratar de dañar el honor de alguien".
 
En un hipotético acuerdo postelectoral con los socialistas, uno de los escollos es el referéndum de Cataluña. Sobre esto señala que su partido es el que verdaderamente preocupa a los independentistas vascos y catalanes porque "es quien les gana las elecciones defendiendo la unidad territorial desde el reconocimiento a la plurinacionalidad". Por ello vuelve a insistir porque "es lo más sensato", en la consulta catalana.