Ha pasado una semana de la investidura fallida de Pedro Sánchez. La situación de bloqueo se extenderá y la amenaza de nuevas elecciones sobrevuela. Hasta conocer nuevos datos, los sondeos ejercen de termómetro de la ciudadanía. En este caso, una encuesta de 40dB elaborada para El País señala a Unidas Podemos como principal responsable del fracaso de la negociación.

Hasta un 75,2% del total de los encuestados identifica al partido de Pablo Iglesias como el culpable del bloqueo que vive España. No obstante, en un porcentaje levemente inferior, un 69,3% consideran que el PSOE tiene mucha o bastante responsabilidad.

Pero la derecha también sale mal parada, aunque en menor grado. Que Ciudadanos y Partido Popular desoyeran los requerimientos de abstención de Sánchez para formar gobierno ha provocado que un 51,7% vea en la formación de Albert Rivera el principal responsable del bloqueo.

Socialistas críticos

Según este estudio, el votante socialista es el más crítico con su propio partido que el resto del electorado. Un 23,5% de socialistas consideran que Sánchez tiene “mucha” responsabilidad, mientras que otro 24,8% matizan que tiene “bastante” culpa. En cambio, el 70% de los seguidores del partido morado atribuye a Sánchez “mucha responsabilidad”, mientras que un 57,7% de los socialistas culpan a Podemos.

Cabe señalar, eso sí, que estos últimos datos se corresponden al fuego cruzado entre ambos partidos, dado que si consultamos el porcentaje de culpa que reparten los votantes de Podemos a su partido, hallamos que un 22,3% atribuye “mucha” responsabilidad y un 24,8% creen que “bastante”.

Prescindir de Podemos

La preferencia de un Gobierno de coalición está más arraigada en el votante de Unidas Podemos (32%). En cambio, desde la vertiente socialista, un 32,8% se decanta porque la formación morada facilite el Ejecutivo a Sánchez a través de un acuerdo programático y en el que queden excluidos del Consejo de Ministros.

Además, el electorado del PSOE un 29,4% prefiere prescindir de Pablo Iglesias y los suyos y buscar el acuerdo en la derecha del partido, con Ciudadanos o Partido Popular y a través de la abstención. La fórmula que adoptó el PSOE en el año 2016 y que algunos diputados socialistas reclamaron al PP en este 2019.