Los abucheos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Desfile del Día de la Hispanidad del 12 de Octubre se han convertido ya en una situación que no sorprende a nadie. Simpatizantes de derecha y extrema derecha aprovechan la Fiesta Nacional, en la que el jefe del Ejecutivo tiene que estar presente junto al rey como parte de las responsabilidades de su cargo, para abuchear e insultar al líder socialista. Ha ocurrido en todos los desfiles a los que ha asistido Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, pero no ha sido el único: su predecesor José Luis Rodríguez Zapatero también sufrió en sus propias carnes estos ataques cuando era el inquilino de La Moncloa.
El propio Zapatero ya verbalizó con mucho atino que los abucheos, pitidos e insultos en el desfile militar del 12 de Octubre "forman parte del rito”. Desde el año 2005, la derecha madrileña ha convertido en tradición acudir el día de la fiesta nacional a un desfile que debería representar a todos los españoles, pero que se ha ido convirtiendo en un acto con mucha carga política en el que la derecha expresa su malestar cuando un presidente de izquierdas gobierna el país.
No importa que con sus pitidos, insultos y abucheos, la figura del rey quede en un segundo plano. La aversión por el veredicto de las urnas cuando gobierna la izquierda está por encima de que su actitud pueda suponer un desaire al jefe del Estado. Y es que desde 2005, la derecha siempre ha encontrado una excusa para apropiarse del 12 de octubre. Estas han sido todas las ocasiones, desde entonces, en las que ha ocurrido.
2005-2010: El Estatut catalán, ETA, las nuevas elecciones y la crisis
2005 fue el segundo (el primero completo) año en el poder de José Luis Rodríguez Zapatero y la derecha protagonizó la primera gran pitada. Aquel año, la excusa fue la reforma del Estatuto catalán y las espinas levantadas por la definición de Cataluña como nación. Desde ese año, como afirmó Zapatero, los pitidos se convirtieron en un clásico en la Fiesta Nacional.
En 2006, las conversaciones del Gobierno con ETA que años después acabarían derrotando a la banda terrorista fueron la excusa perfecta para insultar de nuevo al socialista, a pesar de que aquel año la banda terrorista anunció un alto el fuego. En 2007, con el comienzo de la precampaña para las elecciones de 2008, volvía a haber excusa para volver a utilizar el desfile del 12 de Octubre para silbar a Zapatero. En ese año, además, se produjeron durante el homenaje a los soldados fallecidos, provocando que incluso los militares que no compartían afinidad con el Gobierno expresaran su malestar ante el incidente. La pitada, que resultó inapropiada y sorprendente, no fue condenada por el entonces líder del PP en la oposición, Mariano Rajoy.
Ya en 2008, con la segunda legislatura de Zapatero apenas iniciada, se disparaba la crisis económica global con la caída de Lehman Brothers, y de nuevo, había una nueva excusa para silbar a Zapatero. Al año siguiente, en 2009, la creciente presión de la crisis económica llevó al Gobierno a adoptar medidas de austeridad, reflejadas en un desfile más corto y menos imponente en 2009, con las mismas consecuencias que los años anteriores. Aunque se esperaba un tono más moderado, la intensidad de los abucheos no disminuyó ese año. Zapatero ya expresó su descontento ante lo que consideró por primera vez un "rito anual” y una "falta de respeto” de la derecha en un acto institucional.
2010-2012: Los últimos desfiles de Zapatero
En plena crisis económica, la derecha exigía la dimisión de Zapatero. "Zapatero, vete ya" y "fuera, fuera", eran un clamor en el Paseo del Prado. Finalmente, en 2011, en el último desfile al que Zapatero acudió en calidad de presidente del Gobierno, la derecha decidió despedirle con los tradicionales pitidos, pese a que ya había anunciado que no se presentaría a las elecciones generales que se celebrarían apenas un mes después.
Entre 2012 y 2017, ya que gobernaba la derecha y para sorpresa de nadie, no hubo pitidos.
2018-2025: La era Sánchez y el retorno de los abucheos
En 2018, con el retorno de la izquierda a la presidencia del Gobierno con Pedro Sánchez, la derecha mostró su malestar en el desfile del 12 de Octubre por la moción de censura que meses atrás desalojó a Mariano Rajoy de La Moncloa. El presidente fue recibido con una estruendosa pitada y gritos de "fuera, fuera" tan pronto como descendió del coche para asistir al evento. Las muestras de descontento no se limitaron a su llegada; al marcharse, también fue despedido entre abucheos. Entre los mensajes dirigidos hacia el presidente, se destacaron consignas como "Sánchez fuera de la Moncloa" y "okupa, okupa”.
En 2019, el desfile del 12 de Octubre comenzó con abucheos dirigidos al presidente del Gobierno y con silbidos y gritos de "fuera, fuera". No obstante, en tal fecha los abucheos no se limitaron al líder, sino que se ampliaron especialmente hacia algunos ministros, entre ellos el de Interior, Fernando Grande-Marlaska. Este último generó controversia al no respaldar el discurso del general jefe de la Guardia Civil en Catalunya durante la celebración del día de la benemérita.
En 2020, la pandemia del Covid-19 provocó que no hubiera desfile militar, y en 2021, fue precisamente la gestión de la pandemia la excusa para atacar al presidente del Gobierno. En 2022, por otra parte, se dio un fallo en el protocolo que hizo que Sánchez llegase unos segundos después que los reyes a la Plaza de Lima, lo que generó una reacción negativa de la multitud en forma de gritos de dimisión y expresiones despectivas hacia él.
En 2023, Sánchez recibió pitidos y gritos de "que te vote Txapote" a Pedro Sánchez a su llegada al desfile. Este año, la derecha protestaba por la investidura, que fue negociada con los votos de los partidos independentistas a cambio de una serie de condiciones. En 2024, en una edición pasada por agua, los pitos fueron más tímidos, y finalmente, este año, Sánchez ha sido atacado de nuevo, en esta ocasión, por los presuntos casos de corrupción en el seno del PSOE y de su entorno familiar que se encuentran bajo investigación judicial.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover