Cuando se ha cumplido un año de la trágica DANA de Valencia, que dejó 229 víctimas mortales, las responsabilidades políticas en la gestión de la catástrofe siguen concentrándose sobre la figura del president de la Generalitat, Carlos Mazón, así como en la evolución del proceso judicial por el que este viernes, la jueza instructora de Catarroja ha solicitado las llamadas del mandatario valenciano durante aquella jornada. Sobre este contexto, las redes sociales no han estado exentas de reacciones, siendo la esgrimida por Óscar Puente una de las más compartidas de las últimas horas.

Al haber trascendido a su vez este viernes el registro de llamadas que la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, realizó a Mazón en las horas críticas, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha visto un punto de no retorno por el que percibe que la trayectoria política del valenciano al frente del mandato autonómico está acabada.

Llevan un año protegiéndole. Se acabó. Pero son cómplices. Llevarán esto a sus espaldas”, ha sentenciado en un mensaje de X -antigua Twitter-.

 

La jueza de la DANA une el listado de llamadas de Mazón a la causa

Sobre el contexto judicial, la magistrada de Catarroja que investiga las causas de la tragedia del 29 de octubre de 2024 unirá a la causa el listado de las llamadas que realizó aquel día Mazón, aportadas por Presidencia del Consell a Les Corts. La jueza alega que es “un documento público” y que resulta “pertinente” su estudio ante las conversaciones que pudo mantener el mandatario con la titular de Emergencias en los momentos críticos.

El auto del pasado 16 de octubre de la Audiencia Provincial -en el que ordenó citar como testigo en la causa a la periodista Maribel Vilaplana, que comió con Mazón el 29O en el restaurante El Ventorro- se recogía que el Mazón ostentó “la condición de máxima autoridad de la Generalitat Valenciana y presidente del Consell", y que tiene atribuidas, según la ley, "funciones directivas y de coordinación", de forma que puede impartir "instrucciones" a los miembros de su gabinete.

De igual modo, la jueza reiteró que en el auto de la Audiencia se señala que resulta "igualmente preciso determinar y cuadrar los posibles comentarios" que pudiera haber efectuado Mazón sobre cómo iba avanzando la reunión de urgencia del CECOPI, qué información manejaban los que en ella participaron y por qué se actuó del modo en que se hizo.

De la misma manera, cabe reiterar que la exconsellera de Justicia e Interior del Consell ha precisado este viernes en declaraciones a Radio Castellón que informó a Mazón de todo lo que aconteció en el CECOPI antes de enviar la alerta a la ciudadanía a través del sistema Es-Alert, la cual llegó a las 20:11 horas de aquella fatídica tarde, cuando ya había decenas de víctimas mortales.

La primera vez que habló con el presidente de la Generalitat fue a las 17.37 horas, cuando éste llamó y conversaron dos minutos. Después, volvió a hacerlo en varias ocasiones hasta las 18.30 horas. A partir de ahí constan dos llamadas, a las 19.10 y a las 19.36 horas de Pradas a Mazón, que este no responde. A las 19.43, Mazónle devuelve la llamada y hablan 48 segundos. Otra de las comunicaciones que documenta el acta notarial entregada se produce a las 20.10, un minuto antes del envío del mensaje masivo.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover