Este martes, en la habitual sesión de control al Gobierno en el Senado, la tensión y el tono crítico ha imperado. La bancada del Partido Popular, respaldada por los senadores de Vox, ha cargado en múltiples intervenciones contra el presidente Pedro Sánchez en las preguntas dirigidas a los ministros del Ejecutivo central. De esta manera, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños; la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, han respondido al argumentario de la "oposición de derribo" que encabeza la derecha.
Tanto senadores del PP como de Vox han cargado contra la dirección de Sánchez en La Moncloa señalando los "ataques" al sistema judicial y a los medios de comunicación que respaldan que han cometido en los últimos tiempo, mencionando a su paso la maquinaria del fango a la inversa, el uso del Falcon o la causa judicial que investiga a la esposa del presidente, Begoña Gómez.
Montero, frente a la "oposición de derribo"
La primera de las intervenciones en la sesión plenaria ha venido de la mano de la vicepresidenta primera del Ejecutivo, quien ha recordado el resultado efectivo de las elecciones generales: "En vez de ocupar la oposición de Estado constructiva, se dedican a la estrategia de acoso y derribo. Lo único que tienen que ofrecer es un gobierno presidido por Feijóo y de socio con Abascal", ha subrayado. Por su parte, en el turno de réplica, la senadora popular Alicia García ha señalado que el PSOE se ha convertido en "el partido 'sanchista' contra la Constitución" al tener "once ministerios" involucrados en la causa judicial de Begoña Gómez, según ha señalado.
En este sentido, Montero le ha recordado a los de Núñez Feijóo que no hablen de la Constitución teniendo en cuenta el bloqueo constante de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): "No pueden denostar las instituciones cuando no les gustan el sentido en el que resuelven. No quiero decirle al PP cómo tiene que hacer la oposición, pero le pido en el partido hermano en Francia, el partido de De Gaulle, que ha expulsado al líder por intentar pactar con la ultraderecha, es lo que esperamos del PP", ha instado Montero.
Bolaños repasa los cargos del PP en instituciones nacionales
Posteriormente, en el turno de palabra del titular de Presidencia y Justicia, Bolaños, en primer lugar, ha vuelto a recordar el escenario resultante de las elecciones en Cataluña, con la victoria del socialista Salvador Illa y el descenso del independentismo catalán: "¿Le parece una cesión que no haya una mayoría independentista en Cataluña o que quieran pertenecer al proyecto común de España? ¿O que menos del 10% quieran un Estado unilateral? Es el resultado de una política valiente y de diálogo que este Gobierno ha llevado a cabo. Esa ley que tanto bien ha hecho es la ley de amnistía, que tiene el apellido de la normalización de la sociedad en Cataluña", ha hecho énfasis.
El senador popular Antonio Silván, quien se ha encarado a Bolaños en el pleno, ha enumerado los cargos de los socialistas en instituciones nacionales -el Constitucional, el Consejo de Estado, el Tribunal de Cuentas, el Fiscal General, el CNI, RTVE, SEPI, Patrimonio Nacional, Red Eléctrica, RENFE, EFE, Correos, Aena, Paradores, Loterías y Apuestas del Estado, Enagás, la Embajada de la ONU, la de la Unesco y la de la OCDE, entre otros- acusando, al tiempo, al partido de "querer colonizar la justicia, los medios de comunicación y la Corona", excepto las urnas, de las que ha señalado que las ganan los populares. A este respecto, Bolaños ha enumerado aquellos cargos que, a la inversa, ocupa el PP en instituciones públicas: "El presidente del Tribunal Constitucional, un militante del PP; Consjeo de Estado, un ministro del PP; el Tribunal de Cuentas, de presidenta una ministra del PP; presidente del SEPI, un diputado del PP; el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, un diputado del PP; Correos, el señor Feijóo, gran experiencia en la materia; y Embajada en Londres, Federico Trillo".
No sin quedarse en este punto, la senadora María Jose Pardo, también del PP, ha sacado a colación en el Senado las palabras del ministro Óscar Puente contra el agitador Vito Quiles en redes sociales: "Tienen un ministro que llama 'saco de mierda' a un periodista. Eso es fango", ha reprochado. "Ójala el PP hubiera pedido perdón de sus comportamientos delictivos que hizo en el pasado, pero tienen que recurrir a la máquina que ya conocen y no han pedido perdón", ha condenado, por su parte, el ministro de Justicia.
La crítica en tono bronco por parte de los populares ha ido evolucionando a medida que ha avanzado el pleno cuando otro senador del PP ha tomado la palabra para hablar de "tardosanchismo": "Sánchez podrá mantenerse solo si es capaz de cambiar las reglas del juego. Sánchez pretende vender la democracia española a cambio de un triste cubata de marca en el Falcon para tapar su corrupción y seguir en el poder", ha reprochado. "Si la exageración, demagogia y populismo fuera un líquido pegajoso muchos de ustedes no podrían levantarse de la silla en años. Es contraproducente", ha replicado el ministro Bolaños.
Por parte del grupo parlamentario de Vox, ha sido Ángel Pelayo Gordillo quien ha tomado la palabra para dirigirse al ministro Bolaños quien, además, se personó este lunes ante el domicilio personal del hermano del presidente del Gobierno; un hecho por el que el ministro le ha reiterado en varias ocasiones que se disculpe. "Grabó un vídeo de un domicilio particular de un familiar de un líder socialista. Difamarle y calumniarle es una línea roja que no debería haber traspasado jamás. Es inaceptable", ha reprochado. "La vía pública todavía es un sitio libre, voy a la calle y grabo lo que me da la gana. EL que tiene que dar explicaciones es el hermano del presidente para decir dónde ha obtenido esa vivienda", ha persistido el senador de la ultraderecha.
Alegría, al PP: "Las elecciones les colocaron en la oposición"
A renglón seguido, la ministra de Educación y portavoz del Ejecutivo central, Pilar Alegría, también se ha encarado contra el argumentario del PP, instaurado en la crítica por el Falcon y los ataques hacia el presidente del Gobierno. "Confunden Moncloa con Ferraz. Coger el avión Falcon para ir a un concierto o mitin. Lo mezclan todo y sin pudor", ha defendido una senadora popular.
A modo de respuesta, Alegría ha leído algunos de los argumentarios de cargos populares en contra del principal mandatario de Moncloa para retratar a la oposición: "'Esto es más propio de un culebrón totalitario', Mar Vaquero. 'Sánchez antepone su interés personal por encima de los intereses de los españoles', Carlos Fernández. 'No sabemos si desde el Falcon Sánchez vio a los agricultores manifestarse', Marcos Ortuño. ¿Le parece que estas declaraciones sirven para informar sobre los acuerdos de los consejos de Gobierno?", se ha preguntado.
"Quienes les pusieron en la oposición fueron los ciudadanos el 23J, llevan un año en esa penitencia y sin asumir el resultado electoral. Su problema es Vox y Se acabó la fiesta. El lodo de tres cabezas donde se mueve esa hidra que, como no se descuiden, terminarán devorados", ha concluido la portavoz en el Senado.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes