El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha advertido este sábado del avance global de la ultraderecha, tanto en Europa como fuera del continente, y ha señalado a las formaciones conservadoras por “seguir sus pasos”. En su intervención durante la clausura del Congreso del Partido de los Socialistas Europeos (PES), celebrado en Ámsterdam, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que esta deriva es “una amenaza para la democracia” y que España “no es una excepción”.

La derecha convencional se ha convertido en otro satélite de la extrema derecha”, afirmó Sánchez ante los líderes progresistas europeos reunidos en la capital neerlandesa. El dirigente socialista denunció que los partidos tradicionales conservadores han terminado por “rendirse” a la ultraderecha al asumir “sus ideas y propuestas”, lo que a su juicio erosiona los fundamentos democráticos del continente.

Sin citar expresamente al Partido Popular, el presidente español sí aludió de forma directa a algunas de las políticas que —según dijo— la derecha está dispuesta a poner en riesgo con tal de conservar poder. En su enumeración, apuntó a los intentos de restringir el derecho al aborto, negar la emergencia climática, impedir las leyes de memoria democrática o retroceder en la lucha contra la violencia de género. “Están desmantelando la base de la democracia”, sostuvo.

Sánchez sostuvo que esta actitud responde al cálculo electoral de unas formaciones que “creen que es su única oportunidad de sobrevivir políticamente”, pero consideró que el resultado de ese seguidismo “no puede ser más ingenuo”. Para ilustrar su advertencia, citó al expresidente estadounidense John F. Kennedy: “En el pasado, aquellos que locamente buscaron el poder cabalgando a lomo de un tigre acabaron dentro de él”.

Aprender de los errores

El secretario general del PSOE se preguntó cuántas veces tendrá que repetir Europa los errores del pasado antes de comprender las consecuencias de coquetear con los discursos extremistas. “¿Aprenderán alguna vez las lecciones de la historia? Porque eso es exactamente lo que está pasando en Europa”, advirtió ante un auditorio que siguió con atención sus palabras.

Durante su intervención, Sánchez hizo un llamamiento a la unidad de las fuerzas progresistas de todo el mundo y subrayó que, para ser creíbles, deben mantener la coherencia y la consistencia en su defensa de los valores democráticos. “Todas las vidas tienen el mismo valor: en Ucrania, en Gaza o en cualquier otro lugar del mundo”, recalcó, al tiempo que alertó de que las dobles varas de medir “arruinan la autoridad moral de Europa y debilitan el sistema multilateral”.

El presidente instó a sus homólogos socialistas a resistir las presiones y a demostrar que “las políticas progresistas funcionan”. En este punto, puso como ejemplo los resultados económicos de España, recordando que el Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa al país entre los de mayor crecimiento de la zona euro. También subrayó que el 60% de la generación eléctrica española proviene ya de energías renovables, un hito que atribuyó a las políticas de transición ecológica impulsadas por su Gobierno.

Estamos desmontando los viejos dogmas impuestos por la derecha durante y después de la crisis financiera”, afirmó, reivindicando lo que calificó como el modelo español de recuperación económica y transformación social. “Los medios internacionales lo llaman así, pero yo prefiero decirlo claramente: es el modelo de la socialdemocracia”, apuntó.

Para Sánchez, el futuro de la Unión Europea debe girar en torno a cuatro grandes ejes: la crisis de la vivienda, la igualdad de género, la transición verde justa y el refuerzo del pilar social y los derechos laborales. En el plano internacional, defendió que Europa debe avanzar hacia una “autonomía estratégica real” para no convertirse en “vasalla de nadie”, subrayando la necesidad de fortalecer la independencia política y económica del continente ante un escenario global cada vez más convulso.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover