Parte de las declaraciones de Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso de los Diputados han estado marcadas por la corrupción y la rotundidad con la que presidente del Gobierno de España se ha expresado sobre este asunto. Sánchez ha resaltado las actuaciones que su Ejecutivo ha realizado en torno a esta materia y ha subrayado haber ejercido una tolerancia cero así como haber prestado una colaboración total a la justicia. De esta manera, el presidente ha recordado la serie de acciones que han implementado para luchar contra estas prácticas ilícitas así como ha señalado otras que, aunque no sean ilegales, ha expresado que realizan un gran daño al país y que son una variante.

Así, durante su intervención, Pedro Sánchez ha subrayado que recortar servicios públicos o privatizarlos a cambio de determinados favores también es corrupción. De esta manera, en su comparecencia en el Congreso, el presidente del Gobierno ha hecho énfasis en que, además de las investigaciones judiciales que afectan al PSOE y al PP, "la corrupción en nuestro país adopta muchas formas, muchas formas". En este sentido, se mostraba incisivo señalando que "a veces son cargos públicos que cobran mordidas por cosas ilícitas, a veces son comisionistas que cruzan la frontera de la ley, y a veces son partidos políticos que recortan, que privatizan los servicios públicos a cambio de determinados favores o apoyos económicos de amplio espectro". De ahí que hablara de una forma de corrupción, esta última, que aunque no termine de faltar a la legalidad, "desde luego es absolutamente inmoral y hace un daño tremendo a la mayoría" del país y lo sufren los ciudadanos en las listas de espera, las aulas o los hospitales masificados.

Aunque no aparezca a menudo en los titulares de la prensa, se sufre a diario. En las listas de espera, en las aulas y los hospitales masificados, en la falta de plazas en escuelas infantiles públicas y residencias para mayores, y en los bolsillos de millones de españoles de clase media y trabajadora de nuestro país

 

Además de hacer este señalamiento a las prácticas mencionadas, Sánchez ha recordado a la cámara parlamentaria las medidas que su Gobierno ha puesto en marcha durante estos años para luchar contra el cohecho. Así, ha recordado medidas como la de 2019, cuando se inició la lucha contra la corrupción en el ámbito privado, ampliando la tipificación de conductas delictivas entre particulares; cuando en 2022, se incorporó en el ordenamiento el delito de enriquecimiento ilícito e injustificado de los cargos públicos; o la regulación de la protección de quienes informan sobre infracciones normativas del 2023. 

No solo eso, sino que también hacía mención a las iniciativas desarrolladas el pasado año, cuando se puso en marcha un Plan de Acción por la Democracia que incluía 31 medidas pioneras, la mayoría ya aprobadas o en fase avanzada de tramitación, y orientadas a reforzar la transparencia, el pluralismo y el derecho a la información. En relación a este año, Sánchez puntualizaba que el pasado 9 de julio, asumió un compromiso adicional: ejecutar el primer Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción. "Dijimos que lo sacaríamos adelante antes de que acabara el año. Y lo estamos cumpliendo. Prueba de ello es que arrancamos septiembre con el trámite de consulta pública del Anteproyecto de Ley Orgánica. En octubre, el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley de Administración Abierta y el V plan de Gobierno Abierto", alegaba.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover