El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes el lanzamiento de un nuevo portal de transparencia y una "transformación profunda de la contratación del sector público" dentro de sus medidas con el objetivo de luchar "con valentía" contra la corrupción, sin "taparla ni silenciarla, como hacen algunos".
Durante su asistencia al acto de inauguración de la Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto (OGP) 2025 en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz, el jefe del Ejecutivo ha devuelto al centro de la mesa el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción y ha recordado las medidas impulsadas. En este sentido, tras advertir de la "desafección ciudadana" hacia las instituciones cuando se producen casos de corrupción, Sánchez ha agregado que aunque "no existe la corrupción cero, sí debe existir la tolerancia cero contra la corrupción". "Y esa tolerancia cero implica responder a la corrupción con valentía, con ideas y propuestas, con decisión, no taparla y silenciarla, como desgraciadamente hacen algunos", ha defendido.
A razón de todo ello, el presidente del Gobierno ha anunciado el próximo lanzamiento del nuevo portal de transparencia del Gobierno de España. "Va a ser una herramienta mucho más clara, mucho más abierta, mucho más transparente, bajo la premisa del derecho a saber, del derecho a entender, del derecho a participar", ha manifestado. Asimismo, según ha subrayado, "gracias a ella, cualquier ciudadano y ciudadana podrá consultar de forma sencilla, también actualizada, las agendas de los altos cargos, los viajes oficiales, y las cuentas públicas de todas las entidades públicas". "Ello va a implicar una transformación profunda de lo que hoy es la plataforma de contratación del sector público. Va a suponer la plena incorporación de la inteligencia artificial, la automatización y el análisis avanzado de datos en este campo", ha subrayado. Además, según ha expresado, esta nueva herramienta se traducirá en una "transformación profunda de la contratación del sector público".
Acceso a agendas y cuentas públicas
Al hilo de todo ello, Sánchez ha señalado que, a través de esta herramienta, "cualquier ciudadano y ciudadana" podrá consultar de forma sencilla, también actualizada, las agendas de los altos cargos, los viajes oficiales, así como las cuentas públicas de todas las entidades públicas. Así, el lanzamiento de este nuevo instrumento implicará "una transformación profunda de lo que hoy es la forma de contratación del sector público", a través de "la plena incorporación de la inteligencia artificial, la automatización y el análisis avanzado de datos". Además, ha explicado que todo ello permitirá "detectar patrones irregulares de posibles fraudes y evolucionar hacia un auténtico modelo de supervisión estructural".
Por su parte, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que este es "un cambio profundo, a la vez que imprescindible", ya que "la contratación pública, para tener la mejor de las garantías", ha de contar con sistemas de "vigilancia" que han de ser "abiertos, inteligentes y compartidos". Asimismo, ha destacado "el profundo vínculo que une los valores de integridad y transparencia con la democracia". En este sentido, ha señalado que este vínculo "es lo suficientemente importante como para que todas las instituciones de un país como España, se sientan interpeladas".
En este sentido, ha precisado que este es un ámbito en el que se han de involucrar "desde el más pequeño de nuestros más de 8.000 municipios, a las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y por supuesto a la Administración General del Estado y al Gobierno de España". También ha apelado a la implicación de "todas las fuerzas parlamentarias" y del sector privado. "Solo así podremos avanzar hacia una nueva gobernanza mucho más accesible, mucho más transparente y, en consecuencia, democrática", ha afirmado, para precisar a continuación que este es un compromiso en el que su gobierno seguirá trabajando "sin retrocesos, sin rodeos, sin excusas".
Régimen sancionador "claro"
En otro orden de cosas, Sánchez que el anteproyecto incrementará la obligación de transparencia a más colectivos; reforzará la publicidad activa, incluyendo las agendas institucionales; consolidará el derecho de acceso a la información pública y la asistencia directa al ciudadano; y establecerá un régimen sancionador "claro", con capacidad para imponer multas en caso de incumplimiento. A su vez, a través de esta ley se pretende "reforzar la cultura de la ética pública" con un plan específico para, entre otras medidas, formar al personal de las administraciones públicas en el sistema de "integridad" de la Administración General del Estado.
Al margen de ello, Sánchez ha manifestado que también se crearán "nuevas herramientas innovadoras para impulsar la participación ciudadana", como las auditorías ciudadanas, o los pactos de integridad en los procesos de contratación pública. La ley, tal como ha remarcado, supondrá "un antes y un después" en materia de "rendición de cuentas", un compromiso que "no es una opción", sino una "obligación" que se enmarca en "la triple tarea de explicar, justificar y rectificar aquello que no se hace convenientemente". "Esta ley va a marcar un antes y un después, porque no se limita a declarar principios, sino que establece mecanismos para su cumplimiento y sitúa la acción del gobierno bajo controles que implican consecuencias claras", ha añadido.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover