Con motivo de la presentación de su libro, ‘El arte de gobernar. Los secretos y fundamentos humanos de la sabiduría política’ (Editorial Almuzara) este miércoles, el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aconsejó directamente al actual directivo de Génova, Alberto Núñez Feijóo, sobre el escenario político de los tiempos que corren, recomendándole ir por la vía de la “moderación” y alejarse de los “extremismos”.

Rajoy manifestó su deseo de que, si así lo deciden las urnas, Feijóo pueda convertirse pronto en presidente del Gobierno de España, pero le vino aconsejando “moderantismo” en su forma de gestionar y moverse en la vida política, al advertir de que "a un extremista no se le puede oponer otro extremista" porque "el daño para la convivencia sería incalculable".

"A un extremista se le puede oponer el moderantismo, la sensatez, el sentido común y el ocuparse de los problemas reales de la gente", defendió. En cuanto a sus esperanzas porque su sucesor en el partido pueda asumir la Presidencia de Moncloa, dijo que espera que sea un escenario que se dé “a la mayor celeridad posible y no tanto por razones de amistad, que también”, sino porque aseguró que “no le gustan las manos” en las que está el Gobierno central en estos momentos, es decir, en las de Pedro Sánchez.

Rajoy puso en alerta a Feijóo por los extremismos

Una de las claves de este encuentro entre ambos dirigentes populares radicó en la advertencia esgrimida por el expresidente a su sucesor en el partido en clave de los peligros de los populismos.

En este sentido, le alertó sobre “la extrema derecha, la extrema izquierda, la extrema nada y la extrema estupidez”, considerando que son “uno de los mayores retos a los que se enfrentan hoy en día las democracias liberales”: "No hagas caso a los que tienen prisa, suelen equivocarse. Tomar decisiones precipitadas, y más si es bajo presión política o mediática, es un gravísimo error. Cuidado con los presurosos", añadió Rajoy.

Sobre el estado de la Corona

Asimismo, y tras asegurar que "la política merece la pena", el expresidente del Gobierno ha destacado que en su libro no se olvida de Juan Carlos I, que "pilotó la Transición a la democracia" y les dio "los mejores años de bienestar" a España. El rey emérito está en estas últimas semanas en boca de todos tanto por la publicación de sus memorias, 'Reconciliación', como la entrevista recientemente concedida a la televisión pública francesa, en la que señaló este miércoles que “no se arrepiente de nada” en su reinado.

También Rajoy puso en valor la actuación de Felipe VI, destacando "su serenidad, su carácter, su preparación, su competencia y su madurez": "Todo ello nos deja a todos muy tranquilos", aseveró.

El libro de Rajoy, al detalle

El libro de Rajoy recoge una colección de principios concisos y directos sobre los aspectos humanos del Gobierno, los pilares de la democracia y los desafíos del mundo contemporáneo, sin olvidar asuntos como el respeto a las instituciones o la amenaza del populismo, que ve una "amenaza real para las democracias". También incluye algunos apuntes sobre la situación en Iberoamérica y el futuro de Europa.

La obra recoge algunas frases que definen la personalidad de Rajoy: "A veces no tomar una decisión, es una manera de tomarla"; "Lo único serio es ser serio"; "No insultes. Es el recurso de los mediocres"; "El humor relaja a las fieras. Es mejor y más eficaz que la agresividad"; "Promete poco. Si lo haces, cumple", son algunas de ellas.

Este nuevo libro se suma a otras publicaciones anteriores como 'Política para adultos' (Plaza & Janés), 'Una España mejor' (Plaza & Janés) o 'En Confianza' (Planeta). En enero de este año, también presentó un recopilatorio con sus mejores discursos parlamentarios, editado por el Congreso.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio