La catástrofe humanitaria en Gaza ha alcanzado cifras insoportables. Casi dos años después del inicio de la ofensiva militar israelí, los balances son estremecedores: más de 65.000 personas han perdido la vida, de las que al menos 18.500 son niños y niñas; más de 159.000 resultaron heridas; y cerca de dos millones de personas han sido desplazadas de manera forzosa. A ello se suma la primera hambruna reconocida oficialmente en Oriente Medio, confirmada por la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC), que alerta de medio millón de personas en situación de hambruna extrema y de más de un millón en fase de emergencia alimentaria.
El hambre, la falta de agua y el colapso del sistema sanitario se han convertido en herramientas de guerra, según denuncian organismos internacionales. La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados, creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha concluido que Israel ha cometido actos de genocidio, señalando la intención de destruir a la población palestina mediante asesinatos, lesiones graves, condiciones de vida inhumanas y medidas dirigidas a impedir la natalidad, en violación directa de la Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio de 1948.
Ante esta realidad, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha decidido llevar la iniciativa a las instituciones más próximas a la ciudadanía: los ayuntamientos. Según ha avanzado la dirección socialista, el partido impulsará la presentación de mociones en consistorios de todo el país con el objetivo de expresar la solidaridad de las corporaciones locales con el pueblo palestino, exigir el alto el fuego inmediato y permanente y respaldar la posición del Gobierno de España en defensa de la paz.
Condena del genocidio y apoyo a la acción del Gobierno
Las mociones que el PSOE llevará a los plenos municipales incluirán la condena más firme al genocidio cometido en Gaza y a la ocupación ilegal de Israel en territorios palestinos. Del mismo modo, recogerán el apoyo expreso a las nueve medidas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez, consideradas un paquete pionero de acciones diplomáticas y legales orientadas a detener la masacre, exigir responsabilidades y apoyar directamente a la población palestina.
Entre los compromisos que se trasladarán a los ayuntamientos figura también la defensa de la solución de los dos Estados como única vía viable hacia una paz duradera, el respeto al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario, así como la solidaridad activa con las víctimas de la violencia, el desplazamiento forzoso y la destrucción sistemática de hogares e infraestructuras.
Los ayuntamientos, primera línea de solidaridad
Los socialistas recuerdan que los ayuntamientos son las administraciones más cercanas a la ciudadanía y, por tanto, no pueden permanecer indiferentes ante una tragedia de estas dimensiones. “La defensa de la dignidad humana y de los derechos fundamentales forma parte de los valores democráticos de nuestras instituciones locales”, subrayan fuentes del partido.
Las mociones también incorporan un mensaje inequívoco de apoyo a la liberación de todos los rehenes retenidos y un llamamiento a la comunidad internacional para que se sume a la presión diplomática sobre Israel.
España, en la vanguardia internacional
Con esta iniciativa, el PSOE pretende reforzar la imagen de España como país que está “a la vanguardia de la acción internacional en defensa de Palestina”. El Gobierno de Sánchez se ha situado como uno de los más firmes defensores del reconocimiento del Estado palestino y de la necesidad de frenar la impunidad de los crímenes cometidos en Gaza y Cisjordania.
Las mociones municipales se presentan, por tanto, como una herramienta política y simbólica para trasladar a cada rincón del país un mensaje de solidaridad activa con Palestina y de rechazo contundente al genocidio que, según la ONU, Israel perpetra desde hace casi dos años.