El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pisaba el pasado lunes un charco que podría perjudicarle, quien sabe si a corto, medio plazo o, sencillamente, nunca. Es cierto que las encuestas son positivas para el partido a nivel europeo, pero lo es también que el gallego es experto en generar ruido justo en campañas electorales. La última ocasión en la que hizo esto fue en dos entrevistas -primero a El Mundo y después en Espejo Público-cuando no cerró la puerta a presentar una moción de censura para intentar echar a Pedro Sánchez de Moncloa con los apoyos de Junts.
Mientras el responsable popular dejaba caer que podía emplear esta “herramienta” democrática después de los comicios europeos, el programa de la formación conservadora incluye una batería de medidas sobre regeneración democrática y del Estado de Derecho a la que ha accedido el diario El Mundo y que contiene un total de 15 puntos; aunque la clave pasa por una reforma legislativa que plantea que a partir de ahora se ponga coto desde la Unión Europea (UE) a las intenciones independentistas.
"Delito europeo de traición"
El bloque programático contiene una reforma legislativa calificada como “delito europeo de traición”, que tiene una doble intención, en boca de mandatarios del PP: por un lado, plantar la batalla que intentan a las injerencias externas, y por otro atajar los procesos secesionistas unilaterales. Y, ¿qué se considera “eurodelito de traición contra la UE y sus Estados Miembros?”. Pues todo aquel que vaya en favor de “cooperar con una potencia extranjera hostil para perjudicar la seguridad o defensa europeas o atente contra la integridad territorial de los Estados Miembro”.
Es este el punto que va dirigido de manera directa al independentismo catalán. Con el programa sobre la mesa, los ‘populares’ pretenderían bloquear que se repita un procés o cualquier referéndum de autodeterminación. En ello, a pesar de que las líneas están marcadas, el PP insiste en que Sánchez “no será una barrera” para una consulta catalana sobre autodeterminación.
Más allá de Cataluña
La reforma penal que propone la formación que a nivel nacional lidera Feijóo no se dirige solo a la política catalana. Así las cosas, en clave europea se refiere a la presunta connivencia con aquellos que quieren zarandear el proceso de integridad de la unión, siendo el ejemplo más claro de ello Rusia.
Esa línea es la que mantiene el PP en otra de las 15 propuestas de su programa: “Reclamaremos que el Servicio Europeo de Acción Exterior que lleve a cabo una completa investigación sobre la injerencia rusa en Cataluña y reforzaremos el marco normativo de la UE contra el espionaje”.
Esta parte hace alusión a las ocasiones en las que el Kremlin habría intentado influir en el procés y la revelación de contactos entre altos cargos del independentismo catalán con el régimen de Vladimir Putin.
Otro de los puntos del programa europeo de los ‘populares’ se refiere a la euroorden; y pretende hacerla automática. Desde Génova 13 indican que “con el objetivo de evitar que haya más prófugos de la Justicia”, lideran “la reforma de la euroorden para que la detención y entrega entre Estados miembros sea automática y más ágil y para ampliarla a los delitos contra la integridad constitucional y contra el orden público”. “En caso de que otros Estados miembro se sigan negando a tramitar las euroórdenes emitidas por los órganos judiciales españoles, exigiremos que la Comisión Europea ejercite las acciones procesales pertinentes ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)”. “Asimismo, solicitaremos que se fortalezca la cooperación judicial internacional en materia penal entre la UE y Suiza”, apostilla el texto.
Moción de censura con Puigdemont
Feijóo dinamitó el pasado lunes la estrategia de los ‘populares’ al abrir la puerta a una moción de censura con el respaldo del partido secesionista. Los votos de Junts son necesarios en tanto en cuanto de no recabarlos la formación no conseguiría sacar adelante la iniciativa parlamentaria; y es que la única otra opción factible pasa por los votos del PNV, pero es algo cuanto menos altamente improbable habida cuenta de que esta formación alcanzó un acuerdo con el PP en Euskadi.
Políticas polémicas
En un escenario en el que a los ‘populares’ se le complica convivir con la extrema derecha -se demostró en las dificultades de Feijóo al hablar sobre posibles pactos con Giorgia Meloni-, el pasado lunes el líder del partido propuso que los migrantes tengan que adquirir un “compromiso de adhesión a los valores fundacionales de Europa”.
En concreto, el gallego señaló que había que asegurar la “migración regular”, por lo que propuso que aquellas personas que vengan a trabajar a la UE adquieran un “compromiso de adhesión y respeto” a los valores fundacionales europeos, comenzando por una mayor presencia de autoridades en costas y fronteras de “alta presión migratoria”.