Con el debate en auge en la Comunidad Internacional sobre el Estado de Palestina, así como el reciente plan de paz propuesto por la Casa Blanca para acabar con la masacre en la Franja de Gaza -contando con el visto bueno de Israel-, en lo que concierne a España, aún hay diferencias palpables entre el Gobierno central y la oposición. De esta manera, el Partido Popular manifestará su postura este miércoles.
Será en el Senado donde, a raíz de una moción presentada por el PSOE, los populares de Alberto Núñez Feijóo deberán posicionarse en contra del “genocidio perpetrado” por el mando de Benjamín Netanyahu sobre Gaza y la Cisjordania ocupada por los colonos.
La iniciativa de los socialistas exige un alto el fuego “incondicional y sostenido”, así como el fin de los “ilegales planes de ocupación y anexión” de Palestina en beneficio de Israel.
El debate y votación se llevará a cabo en el Pleno de este miércoles, en el que el PSOE instan al Ejecutivo de Netanyahu, a través del Gobierno de Pedro Sánchez, al "inmediato restablecimiento" del derecho internacional y humanitario y al fin del "bloqueo" impuesto en Gaza de la ayuda humanitaria. A su vez, condenan los atentados de Hamás del 7 de septiembre de 2023 y exhorta al grupo terrorista a liberar a los rehenes que todavía permanecen en su poder "de inmediato e incondicionalmente", a la vez que manifiesta su "pleno apoyo" al reconocimiento del Estado de Palestina y a la legitimidad de la Autoridad Nacional Palestina.
De la misma manera, realzan como punto de solución y encuentro para la paz la defensa de los dos Estados “conforme a las resoluciones” de la ONU y las fronteras establecidas en 1967.
Ante este escenario, es previsible que el PP, que cuenta con mayoría absoluta en el Senado, no apruebe la moción debido a que en estos últimos tiempos Génova ha eludido calificar la ofensiva israelí de “genocidio”, refiriéndose a una “masacre”, con ya más de 66.000 fallecidos en estos casi dos años, cerca de 20.000 de ellos niños.
Feijóo se distancia de la postura de Sánchez, pero ve con buenos ojos la de Trump
En declaraciones este martes desde la sede de su partido, Núñez Feijóo ha rechazado el discurso y postura del Gobierno central sobre Gaza pese al papel comprometido que denotó España en la Asamblea de la ONU al respecto. De esta manera, ha lamentado que nuestro país, a su juicio, “tiene cada vez menos reputación en el ámbito internacional”.
Pese a ello, preguntado por el plan de paz de Washington y Tel Aviv, el líder del PP lo ha celebrado y tildado de “esperanza sólida para la paz” puesto que “abre la puerta a parar la guerra” con medidas como la devolución de los rehenes o la reconstrucción de Gaza. "Es la oportunidad que tenemos para parar este disparate que se está produciendo en Oriente Medio y en la Franja de Gaza. Espero y deseo que esto llegue a buen término; el futuro de los palestinos no es Hamás, el futuro de los palestinos es la paz y la convivencia con el Estado de Israel, lo que hemos apoyado desde el primer instante", ha defendido.
No obstante, el propio Sánchez aplaudió este lunes como “buena noticia” el planteamiento de la Casa Blanca, considerando que es “una propuesta para parar la barbarie y caminar hacia la consecución de la reconstrucción, consolidación de la paz y convivencia entre dos Estados”.
En cuanto a la línea de discurso que ha seguido Génova en las últimas semanas, cierto es que ha acontecido una notable discordancia, puesto que barones territoriales como el andaluz Juanma Moreno Bonilla, el gallego Alfonso Rueda o el aragonés Jorge Azcón sí que han hablado abiertamente de genocidio en Gaza; sin embargo, el resto de la plana mayor del PP lo ha esquivado tan sólo refiriéndose a una “masacre”. De la misma manera, la nota discordante sigue marcándola la madrileña Isabel Díaz Ayuso, voz cantante del lado proisraelí, acusando al Gobierno central de pretender “aislar a Israel”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover