En una de sus últimas publicaciones en la red social 'X', el ministro de Transportes ha criticado al Partido Popular por culparle de algunas de las situaciones que se han dado en el transporte público madrileño esta semana y alegaba que "el PP de Ayuso está enfadado porque les he estropeado la Ley del silencio que pretendían sobre el caos del metro y bus de Madrid". Concretamente, se refería a situaciones vividas como, por ejemplo, la del lunes 8 de septiembre en la que los usuarios sufrieron una deficiente oferta de transporte metropolitano con la que contrarrestar el cierre del tramo este de la línea 6 de Metro. El servicio planteado por el Ejecutivo autonómico de Isabel Díaz Ayuso para dar alternativas a los viajeros mientras se realizan estas intervenciones colapsó por completo y resultó muy escaso, no incluyendo un número suficiente de efectivos que llevaron a la masificación de las paradas y a que muchos madrileños tuvieran que enfrentar importantes retrasos para llegar a sus puestos de trabajo o a sus clases en los distintos centros de estudio. 

Para que los usuarios de esta línea, la más utilizada de Madrid con 116 millones de viajes en el 2024, pudieran seguir llegando a sus destinos el Consorcio de Transportes habilitó en la primera de las dos intervenciones, la del tramo oeste, un servicio de autobuses alternativo y gratuito, algo que se ha replicado para la nueva fase a la que se procede ahora en el lado este. No obstante, a pesar de la experiencia previa y conociendo la elevada cantidad de viajeros que hay a diario, la previsión de la Comunidad de Madrid estuvo lejos de ser suficiente. Además, no solo fue en lo referido a la línea 6 de metro, sino que otras también se vieron abarrotadas, pudiendo indicar esto un fallo en la previsión de la vuelta de vacaciones, pues en las redes sociales se estaban presentando de manera constante imágenes de paradas correspondientes a las líneas 5 o 10, por ejemplo, en las que los ciudadanos dejaron numerosos mensajes de denuncia.

Con motivo de esa situación, Óscar Puente criticaba en sus redes sociales la planificación que se había llevado a cabo y cómo estaba afectando a los usuarios. Una denuncia que no tardó en encontrar la réplica del PP de Madrid, que cargó contra el ministro de Transportes hablando de la necesidad de una mayor inversión en Cercanías.

Puente no ha tardado en responder a los populares madrileños, dejando en su perfil de 'X' una gráfico de inversiones realizadas en los últimos 15 años en los Cercanías de Renfe. En el mismo, según el ministro de Transportes, se puede observar que "el PP en sus 2 etapas de gobierno, Aznar-Rajoy, no compró un solo tren de cercanías. Todos los de la flota y los que llegan en 2026 fueron comprados por gobiernos socialistas". Precisamente, en marzo de 2021, el Consejo de Administración de Renfe hizo oficial la compra de 211 nuevos trenes para Cercanías por 2.445 millones de euros, una incorporación de nuevos vehículos que se hacía a través de la adquisición de estos a las empresas Alstrom Transporte y Stadler Rail Valencia, convirtiéndose en la mayor compra hecha en la historia del ferrocarril en España. Como indicaba Puente, son trenes que comenzarán a funcionar en 2026, cuando está previsto que el proceso de homologación de los trenes finalice. Desde Renfe subrayaron que son vehículos que cuentan con mayor capacidad y un nuevo estilo, buscando mejorar la experiencia del cliente y contar con mejores estadísticas de puntualidad.

Estos trenes más otros incorporados a las vías han dado lugar a la renovación de los vehículos, permitiendo que, después de 17 años, Renfe pueda estrenar nuevos trenes para Cercanías y Media Distancia.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio