Terremoto político en Aranjuez. La que fuera alcaldesa del municipio entre 2011 y 2015 y entre 2019 y 2024, María José Martínez de la Fuente, ha decidido renunciar al cargo y a su acta de concejala, con el objetivo de centrarse en sus labores como diputada en la Asamblea de Madrid. Una decisión que aupará a Miguel Gómez Herrero, primer teniente de alcalde, al cargo en funciones. Sin embargo, lo verdaderamente peculiar de esta situación no es la sustitución de la alcaldesa, que es algo que puede ocurrir sin mayor trascendencia, sino que Gómez Herrero recibirá su bastón de mando de un denunciado y condenado por abuso laboral, el segundo teniente de alcalde, José González Granados, al que el PP no apartó de sus responsabilidades a pesar de haber protagonizado este escándalo.

De acuerdo con el derecho municipal, en el caso de traspaso de poderes de un alcalde a su sustituto, la convocatoria y presidencia de la sesión extraordinaria para la elección de un nuevo alcalde corresponde al primer teniente de alcalde. Sin embargo, en el caso de que el primer teniente de alcalde sea el propio candidato a la alcaldía, como en esta ocasión, la sesión habrá de presidirla el segundo teniente de alcalde, es decir, González Granados. Gómez Herrero recibirá, así, su nuevo cargo de la mano de un condenado por abuso laboral en el seno del Ayuntamiento de Aranjuez, quien no lo rescindió de sus labores a pesar de ser conocedores de los abusos cometidos sobre una trabajadora y de que el protocolo contra el maltrato laboral se abrió hasta en tres ocasiones.

Protocolo activado hasta en tres ocasiones

El pasado mes de marzo, CCOO denunció al Ayuntamiento de Aranjuez por haber apartado de su puesto a una trabajadora que había activado el protocolo por acoso contra José González Granados hasta en tres ocasiones. El Juzgado de lo Social número 29 de Madrid declaró nula la decisión e impuso al Consistorio la obligación de "reponer a la trabajadora en las condiciones relativas a su puesto". Era la segunda sentencia al respecto, pero el Ayuntamiento hizo caso omiso, de acuerdo con el sindicato mencionado. ElPlural.com ha tenido acceso a la última sentencia contra el Ayuntamiento de Aranjuez, en la que se estima el recurso contencioso-administrativo que obliga a la institución a pagar las costas del procedimiento judicial y a restituir, nuevamente, a la trabajadora en su puesto. 

 

En concreto, la trabajadora era Directora del Área de Parques y Jardines en la Concejalía de Medio Ambiente de Aranjuez, encabezada por González Granados. Afiliada a la ejecutiva comarcal de CCOO, la mujer tuvo que activar el citado protocolo tres veces a raíz de los comportamientos de González Granados. El edil del Partido Popular tenía "una pública y declarada animadversión hacia CCOO", según explica el sindicato, y comenzó a menospreciar la labor de la trabajadora por informarle de las actuaciones que creía incorrectas.

La mujer tenía la potestad para fiscalizar contratos municipales que se hacían en la concejalía en la que trabajaba. El pleno municipal, con mayoría del PP y Vox (con los 'populares' como principal fuerza), "vació de contenido de forma injustificada las funciones que desempeñaba" y "trasladada a una dependencia municipal diferente". Desde el sindicato se pidió al Ayuntamiento de Aranjuez que cesaran a González Granados por su conducta, pero no lo hicieron.

Tras la decisión de la alcaldesa de abandonar su cargo, González Granados recibió por delegación una serie de nuevas competencias, y ahora, como segundo teniente de alcalde, será el encargado de presidir la sesión que entregue el bastón de mando a Miguel Gómez Herrero, a pesar de su polémico historial y sus abusos laborales ante los cuales el Ayuntamiento y el PP municipal hicieron completo caso omiso.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.