Un incendio en Guadalajara ha obligado a la suspensión de la circulación de la línea de alta velocidad (AVE) entre Madrid y Barcelona. El Plan INFOCAM ha declarado la situación operativa de nivel 1 en este fuego detectado gracias al aviso de un particular, en las inmediaciones de la urbanización Valdeluz, de Yebes. No obstante, la rápida actuacion de los medios extinción ha permitido que a las 18:00 horas de este miércoles se haya restablecido la circulación de trenes.
Renfe esté informando a través de sus redes sociales de la relación de trenes afectados. En concreto, los trenes afectados son: el AVE Barcelona que tenía prevista su llegada a Madrid a las 17:19 horas y que está detenido en Ariza, el AVE Barcelona 15:00 - Madrid 17:52 horas, detenido en Calatayud y el AVE Madrid con destino Figueres y llegada prevista a las 20:31 horas que no ha salido.
🔴Relación de trenes afectados por el incendio de Guadalajara:
— InfoRenfe (@Inforenfe) August 27, 2025
🚅AVE Barcelona 14:00 - Madrid 17:19 Detenido en Ariza
🚅AVE Barcelona 15:00 - Madrid 17:52. Detenido en Calatayud
🚅AVE Madrid 16:27 - Figueres 20:31. Sin salida
https://t.co/Fv7IbjFVkd
Tanto Renfe como Adif informaron poco después del inicio de las llamas de la suspensión de la circulación en la zona, mientras que equipos de extinción trabajan sobre el terreno para controlar el avance del incendio.
Trenes afectados
Renfe ha confirmado a través de sus canales oficiales que varios trenes de alta velocidad se han visto directamente afectados por esta situación. Entre ellos, destacan:
- El AVE Barcelona con llegada prevista a Madrid a las 17:19 horas, detenido en la estación de Ariza.
- El AVE Barcelona (15:00) – Madrid (17:52 horas), que permanece detenido en Calatayud.
- El AVE Madrid con destino Figueres, cuya salida estaba programada para llegar a las 20:31 horas, que no ha podido iniciar su trayecto.
- El ALVIA Pamplona (15:08) – Madrid (18:25), también detenido en Calatayud.
- El AVE Barcelona (15:17) – Sevilla Santa Justa (21:24), paralizado en Zaragoza.
- El AVLO Madrid (17:27) – Barcelona (20:46), que finalmente no ha podido salir.
La operadora ferroviaria mantiene informados a los viajeros mediante sus redes sociales y canales de atención al cliente, al tiempo que busca alternativas para minimizar el impacto de esta incidencia.
Medios de extinción desplegados
En la zona han trabajado medios terrestres y aéreos de INFOCAM con el objetivo de contener el fuego y evitar que avance hacia áreas pobladas, ya que la urbanización Valdeluz se encontraba muy próxima al foco. El nivel 1 del Plan de Emergencias permite la coordinación entre los recursos regionales y estatales, dado que el incendio afectaba a infraestructuras críticas como a la línea ferroviaria de alta velocidad.
Las autoridades han recomendado a los viajeros consultar la información actualizada de Renfe antes de planificar sus desplazamientos. No se han registrado daños personales, aunque la interrupción del tráfico ferroviario ha causado retrasos significativos en una de las principales líneas de comunicación del país.