El entendimiento entre Estados Unidos y la Unión Europea se formalizó este domingo en el marco de un acuerdo para frenar la guerra arancelaria declarada por Donald Trump, aceptando así Occidente un gravamen del 15% a sus exportaciones más allá del Atlántico. Un pacto que ha recaído en términos políticos sobre Vox, defensor de las políticas del magnate norteamericano y que ahora vuelven a resonar.

Cabe remontarse al pasado mes de febrero, cuando el líder de Vox, Santiago Abascal, en un Pleno del Congreso dijo que la Italia de Giorgia Meloni quedaría exenta de pagar los aranceles por su sintonía ideológica con Trump mientras que, en el caso de España, pagaría porque Sánchez “le caía mal”.

Una intervención que ahora cobra de nuevo peso y que ha rescatado el conocido economista Julen Bollain a través de redes sociales. “Porque el señor Trump ha dicho que va a eximir a Italia de los aranceles porque Meloni le cae bien, y usted (Sánchez), en vez de ser mínimamente diplomático, se ha puesto chulo. Es muy sencillo, Meloni cae bien y usted mal, tendremos aranceles por su culpa”, reprochó entonces señalando al presidente del Gobierno central.

 

Unas palabras que se explican mejor bajo el contexto de la posición que adoptó este lunes el portavoz nacional de Vox, quien reconoció que el acuerdo entre Washington y Bruselas es “más beneficioso” para Trump, resolviendo así que esto es resultado de los “terribles errores” de Ursula Von der Leyen en la negociación y a los “insultos” que durante estos meses se han proferido contra la Casa Blanca para, según ha expresado Antonio Fúster, buscar “rédito político”.

Pacto entre Trump y Von der Leyen sobre la guerra arancelaria

Este domingo, tras meses de incertidumbre política y económica y sendas amenazas con distintos gravámenes por parte del inquilino de la Casa Blanca, este domingo ambas partes sellaron un acuerdo en Turnberry (Escocia) fijando un arancel del 15% a las exportaciones. El acuerdo también viene intrínseco de compras de energía por valor de 750.000 millones de dólares, así como un compromiso de inversiones de 600.000 millones de dólares en lo que resta de mandato del presidente estadounidense.

En voz de Bruselas, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, defendió este lunes que dicho pacto generará estabilidad entre las relaciones diplomáticas y ha evitado una guerra comercial que podría haber ido a mayores: "Si tuviera que resumir este acuerdo entre la UE y Estados Unidos en una sola frase, diría que aporta una estabilidad renovada y abre la puerta a la colaboración estratégica", afirmó en rueda de prensa.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio