El Gobierno de España ha celebrado con entusiasmo el pronunciamiento del Abogado General del TJUE que avala el grueso de la ley de amnistía aprobada por el Parlamento Español. El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha reaccionado “muy satisfecho” ante lo que tildado de “victoria rotunda”. Bolaños ha asegurado que, aunque la decisión no es vinculante, el Tribunal, mayoritariamente, va de la mano de su abogado general, y ha confirmado que este posicionamiento es “un paso más en la aplicación” de dicha ley.

El ministro para a Transición Digital y la Función Pública, Óscar López, al ser preguntado por si considera que las conclusiones del abogado general del TJUE allanan la aplicación de la amnistía al expresidente catalán Carles Puigdemont, ha manifestado "máxima tranquilidad". El Ejecutivo ha adquirido un "compromiso que ha cumplido" con la ley de amnistía que fue aprobada en “la sede de la soberanía nacional y que es plenamente constitucional y que se va a ejecutar con toda normalidad".

La ministra de Educación, FP y Deportes, y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la misma línea, se ha vanagloriado de dicho aval por parte de la justicia comunitaria: “Tenemos satisfacción por estas conclusiones, es lo que venimos defendiendo desde el principio”, ha dicho la secretaria general de los socialistas aragoneses. Asimismo, Alegría ha afirmado que “lo que se tiene que garantizar es el cumplimiento de la ley que tiene que cubrir, como no puede ser de otra manera, también a los dirigentes", ha respondido al ser preguntada por Carles Puigdemont en una entrevista de televisión.

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha dicho en declaraciones a la prensa en los pasillos aledaños al hemiciclo que las conclusiones de Dean Spielmann serían una buena noticia si no fuera porque "lo de la justicia española fue una venganza", y ha invitado al juez Marchena que lo lea porque "aplica el sentido común". Rufián ha afirmado que debería facilitar la amnistía para Puigdemont, pero hay jueces que "hacen política y no aplican la justicia y sí la venganza".

El secretario general de Junts Per Catalunya, Jordi Turull ha explicado que su formación hace una valoración muy positiva de dicho informe. “Es un dictamen claro, nítido, en el que no caben dudas”, ha sentenciado Turull. Por su parte, el líder moral de los exconvergentes ha reivindicado su prematura postura respecto a la situación legal de la ley de amnistía y ha aprovechado sus redes sociales para arremeter contra el Tribunal Supremo por su bloqueo en la aplicación de esta: "La ley de amnistía no se aplica en su totalidad ni a todos. Y no porque no sea democrática, constitucional y acorde con el derecho europeo. No se aplica porque existe una instrucción a la que obedecen ciegamente algunos tribunales, empezando por el Supremo, algunas entidades tan oscuras y opacas como Societat Civil Catalana (por cierto, aliada del PSC en todas las batallas) y VOX, que actúa de acusación popular", ha publicado Puigdemont en su cuenta de X.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover