El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha sido acusado este lunes por un juzgado del municipio a establecer “de manera inmediata” una “alternativa a la pernoctación” a cuatro personas sin hogar que fueron desalojadas del albergue Can Bofí Vell durante el pasado mes de abril y que ahora se encuentran viviendo en las calles. El edil del PP que utilizó 'Limpiando Badalona' como lema de campaña hace casi una década, ha protagonizado una nueva y polémica decisión, esta vez, desde el Ayuntamiento; la de cerrar el único albergue de emergencia de la ciudad que acogía a un total de 45 personas sin recursos y que tras ello, se han visto obligadas a ocupar la calle.
La resolución judicial deja claro que las políticas del gobierno ‘popular’ municipal abandonaron especialmente a cuatro personas “en una situación completa de desamparo” que se alojaban en el centro, asumiendo así “la inactividad en el cumplimiento de sus obligaciones”, se asegura al respecto. De esta manera, el juez ha concluido en una grave "falta de amparo por parte del Ayuntamiento".
El Ayuntamiento no tramitó el expediente administrativo de las personas sin hogar
El juez encargado del caso también ha criticado que el consistorio de García Albiol decidió cerrar el albergue Can Bofí Vell sin tramitar “expediente administrativo alguno”. Tal y como detalla la resolución, el gobierno municipal comunicó de forma “verbal” el cese del centro.
A todas las personas que quedaron sin alojamiento, en total 45 usuarios sin recursos, Ayuntamiento de Badalona no les ofreció “alternativa alguna”, por lo que días después la mayoría de ellas ocuparon la plaza de la Vila del municipio, situada en el centro de la ciudad.
Un hito en la protección del colectivo sin hogar
Esta resolución constituye un antes y un después en la protección de las personas sin hogar a nivel judicial, ya que obliga Ejecutivo municipal a ofrecer cobijo a las cuatro personas desalojadas debido a que todas ellas posen “graves problemas de salud, de discapacidad y en situación de absoluta carencia socioeconómica y exclusión social”, tal y como se detalla en la resolución.
De esta manera, la decisión judicial ha expresado que el Ayuntamiento del PP había “asumido la obligación de prestación y asistencia social” de estas personas de acuerdo con sus informes de vulnerabilidad, por lo que debían de haber permanecido en el albergue debido a su situación.
En esta línea, Albert Parés, abogado de la Asociación Noves Vies, ha explicado para el diario El País lo que supone una resolución como la de Badalona en esta materia. “Es un precedente muy importante, porque por un juez está valorando desde un punto de vista jurídico la situación de las personas que viven en la calle. Llevamos tiempo diciendo esto, que hay que judicializar la pobreza, porque se trata de gente indefensa que no sabe cómo ejercer sus derechos”, ha declarado
Badalona, la única gran ciudad sin un albergue social
Desde el cierre de Can Bofí en abril, Badalona es ya la única de las grandes ciudades metropolitanas de Cataluña que no cuenta con un albergue social, después de que el consistorio de García Albiol anulara el acuerdo del anterior ejecutivo de comprar el hostal Be Dream, localizado en la plaza Pep Ventura. Originalmente, el objetivo era destinar este centro a la acogida de personas sin hogar, pero tras la intervención del actual Ayuntamiento el proyecto no llegó a materializarse.
Además de ello, el mismo mes que el consistorio cesaba la actividad del albergue, la alcaldía anunció que a partir del año 2025 la ciudad tendría 26 habitaciones para emergencias residenciales en un edificio donde también se construirán 24 pisos de vivienda protegida. Sin embargo, el Ayuntamiento no ha declarado nada al respecto, así como tampoco ha hecho declaraciones públicas sobre la resolución de este lunes.