En una carta que remite Fonsi Loaiza a los responsables editoriales de ELPLURAL.COM reclama ejercitar su derecho a la rectificación. Por su interés, adjuntamos íntegra la misiva recibida por parte de Fonsi Loaiza a raíz de la publicación del artículo "El falso portavoz de Podemos justifica los cánticos contra Torres".
Este portal publicó un artículo sobre mi persona diciendo que yo justificaba unos cánticos contra Fernando Torres por parte de Riazor Blues. Además se refería a mí como el falso portavoz de Podemos y el Pequeño Nicolás del partido. Vuelvo a aclarar que nunca formé parte de Podemos. Participé de manera independiente en un proceso electoral después de ser elegido por el círculo de deportes en el que elaboré unas propuestas en materia deportiva antes de que se convirtiera en un partido político al uso vertical. Así me invitaron a los programas como quedó probado. En las tertulias me sentí acosado y agredido por las mentiras al respecto y no logré explicar unas ideas que con el tiempo se han revelado de sentido común en un mundo tan turbio y machista como el del deporte donde mandan los corruptos de los palcos con total impunidad. ¿Cómo se me puede comparar con el Pequeño Nicolás? Un tipo que se alistó al poder para vivir como un privilegiado y es acusado de estafa, falsedad documental y usurpación de personalidad. Entre otras cosas se hizo pasar por deportista de élite para aprobar el Bachillerato. Yo el Bachillerato lo hice en la pública, como la licenciatura, el máster y el doctorado.
Decía Albert Camus que un país suele valer lo que vale su prensa. Nuestro pueblo no puede tolerar más las falsedades en prensa, y en la deportiva abundan, que al final son las que acaban sembrando odio y violencia. Nunca pude justificar los cánticos contra Fernando Torres en el partido contra el Deportivo porque nunca hubo cánticos contra Torres en Riazor.
El acta del árbitro Clos Gómez no recogió ninguna incidencia del público. Sin embargo, en Twitter se hizo un juicio paralelo a partir de manipulaciones y mentiras en busca de criminalizar a una hinchada. Los medios del establo mediático no fueron ajenos y distribuyeron las falsedades de unos cánticos contra Fernando Torres. Estos, como ya hicieron en su día con unas mangas de Piqué, tenían su festival particular de clics fáciles.
Twitter y cierta prensa atribuyeron a la grada de Riazor Blues unos cánticos que nunca se produjeron contra el jugador. Los cantos que hicieron mientras Torres estaba en el suelo fueron: “Jimmy vive” y “Jimmy, hermano, nosotros no olvidamos”. Desde mi punto de vista no era el momento adecuado para cantar, y yo no hubiera cantado. Pero esos cánticos no deben servir como campaña de criminalización a los sectores populares. Riazor Blues estaba en la grada contraria y era difícil saber lo que pasaba. El futbolista Andone pidió a la afición que se calmara porque era un asunto grave y espinoso. No sabía el motivo por el que pintaban y creía que era por Torres. No mandó callar a Riazor Blues sino a los aficionados que están pitando a los Riazor Blues (se sitúan en la otra grada) porque consideran que no era el momento indicado para las reivindicaciones.
La afición unida al completo despidió entre aplausos a Fernando Torres. Borré un tweet porque creía que no favorecía a esclarecer lo que estaba ocurriendo. Preferí contextualizar y escribí un artículo al respecto. No quise contribuir más a la confusión que se había generado. Incluso utilizaron el escrito de una hincha del Deportivo que criticó a Riazor Blues. Después ella misma lo aclaró pidiendo disculpas y no apareció en ningún medio. Su carta debería ser leída con detenimiento. Necesitamos democratizar y feminizar el fútbol. Sólo escuchando otras voces que no sean las de siempre conseguiremos un deporte de todas y todos.