El escándalo protagonizado por Íñigo Errejón no solo ha sacudido a la sociedad, sino que ha afectado especialmente a la izquierda, concretamente a la izquierda alternativa al PSOE. Las formaciones que conforman el conglomerado de Sumar se distancian entre sí e intentan derivar las responsabilidades a otros. Más Madrid solo conocía el caso de 2023 y dio por buenas sus explicaciones entonces; Movimiento Sumar ni tan siquiera eso. Pero, entre tanto, IU ha aprovechado para pedir peso en la coalición mientras Podemos ha avivado el fuego señalando a Yolanda Díaz.
Incendio en la izquierda por Errejón
Fue el pasado viernes cuando el ya exportavoz del grupo parlamentario Sumar emitió una carta para anunciar su dimisión de todos los cargos políticos y públicos que ostentaba debido a que, en sus palabras, ha llegado "al límite de la contradicción entre el personaje y la persona". Pero lo cierto es que las presuntas agresiones y acoso a mujeres le han hecho caer mientras Más Madrid y Sumar lanzaban proclamas de haber sido los que han hecho dimitir al dirigente.
Las acusaciones de agresiones han puesto el foco en el cómo, pero especialmente en el quiénes conocían lo que estaba sucediendo, teniendo en cuenta que la primera denuncia pública conocida al respecto se produjo tras un festival feminista de música en junio de 2023, justo antes de las elecciones generales. Los partidos en los que ha desarrollado su carrera política Errejón han salido en tromba a denunciar lo ocurrido y, sobre todo, a alejarse de las responsabilidades. Nadie sabía nada, todos informaron de lo que pasó entonces, las culpas son de otros.
Esta ha sido la estrategia o el argumento que ha dado Más Madrid, formación que fundó y lideraba precisamente el ahora investigado. Sus portavoces, Mónica García, Rita Maestre y Manuela Bergerot, salieron al paso de las críticas de presuntamente ocultar el comportamiento de su líder para anunciar todo lo contrario. La también ministra de Sanidad reconoció haber conocido el hilo de Twitter así como que el exdiputado tenía "problemas personales", ante lo que le ofrecieron "ayuda profesional", pero nada que ver con las conductas machistas que él mismo ha admitido.
"Asumimos el error de haber dado por buenas sus explicaciones. Teníamos que haber ido más allá”, ha dicho por su parte la portavoz del partido en el Ayuntamiento de Madrid, Maestre, quien fue además pareja de Errejón cuando cometió algunas de las actuaciones que se han conocido a través de las redes sociales. "Como organización pedimos perdón", ha puntualizado más tarde Bergerot, a quien ha señalado la entonces jefa de prensa del diputado, Loreto Arenillas, por haber sido a quien informó de lo sucedido en el festival de Castellón.
Más Madrid, IU y Sumar
Estas han sido las palabras que han pronunciado este lunes desde Más Madrid tras la polémica conocida en los últimos días de la pasada semana. "De haberlo sabido hubiéramos ido a la comisaría", ha asegurado García, que también ha expresado su “profundo dolor y desconcierto” ante las noticias aparecidas. “Estamos devastadas y en shock”, ha dicho. Así, la formación ha dejado las responsabilidades, más allá de haber confíado en Errejón, en Arenillas, que ha sido cesada tras alegar no haber encubierto ninguna actuación del dirigente.
Antes de Más Madrid, los primeros en hablar fueron los dirigentes de Movimiento Sumar, en una rueda de prensa el sábado por la mañana. Ernest Urtasun, Lara Hernández, Elizabeth Duval y Amanda Andrades comparecieron y reconocieron que "sus mecanismos de prevención fallaron" pese a que dijeron no conocer la denuncia de verano de 2023. "Si las informaciones que tenemos las hubiéramos tenido antes, hubiera cesado mucho antes de los cargos", ha afirmado el también ministro de Cultura.
Y este lunes también se ha pronunciado Yolanda Díaz, quien ha comparecido después de reunir a sus diputados en el Congreso tras su viaje oficial a Colombia. "Es evidente que no tenía que haber sido ni diputado ni portavoz, pero esa información la tenemos esta semana", ha dicho para añadir. "Si en la elaboración de listas yo hubiera sabido que era un presunto agresor sexual, ya les digo, de ninguna de las maneras iba a formar parte de un espacio de representación pública”, ha afirmado la ministra de Trabajo, que dijo conocer que el ya exdiputado iba a terapia e "iba a mejor".
Además, Díaz ha pedido disculpas tras admitir haber “llegado tarde” a lo sucedido, aunque ha defendido que actuó con "contundencia y prontitud". "Mi compromiso será recomponer la confianza de la gente trabajando, explicando y rindiendo cuentas", ha sostenido la vicepresidenta del Gobierno antes de prometer que "no van a reproducir" una "cultura política de la impunidad". Pese a las críticas, ha argumentado que el grupo parlamentario que todavía repesenta ha estado "a la altura de las circunstancias" y que, entre impunidad y crisis, prefiere lo segundo.
Y lo va a tener, a la vista de las posturas de Más Madrid e Izquierda Unida. Estos últimos llevan meses criticando una falta de democracia e igualdad en la toma de decisiones en la coalición y han aprovechado el camino para convertirlo en "una oportunidad para darle una vuelta al calcetín en la reorganización del grupo", como ha sostenido este lunes su coordinador federal, Antonio Maíllo. También este ha pedido analizar y cambiar los “métodos” de trabajo para hacer a todas las fuerzas con conforman la coalición Sumar partícipes de este grupo parlamentario.
Podemos señala a Díaz
Fuera de Sumar tampoco han dejado de lado las críticas. Podemos, formación cuna de Errejón, puso el foco en la vicepresidenta y ya exlíder de Sumar al asegurar que avisaron a esta personalmente del caso de Castellón. Fue el secretario de Organización de los morados, Pablo Fernández, quién ha sostenido en una rueda de prensa que una dirigente advirtió a la entonces candidata a la presidencia del Gobierno de la denuncia en las redes sociales.
"Tuvimos conocimiento de ese hilo de Twitter y lo que hicimos fue ponerlo en conocimiento de la persona que creímos que tenía que conocerlo, que era Yolanda Díaz", dijo Fernández, quien también ha negado haber conocido ninguna otra actitud similar de Errejón mientras formaba parte de la dirección de Podemos. El ya exdiputado abandonó las filas en el año 2019 para fundar Más Madrid, y una de sus motivaciones fue su ruptura de amistad con el entonces secretario general Pablo Iglesias, que ha sido muy contundente con Errejón.