El periódico ABC ha vuelto a recordar los 50 años desde el fallecimiento del dictador Francisco Franco, conmemorando con su esquela presente en la página 67 de su edición impresa de este pasado domingo 16 de noviembre.

El dictador franquista no ha pasado desapercibido por los ojos del ABC, periódico que no realiza este acto por primera vez. En el año 2018 el medio conservador incorporaba también dentro de su edición impresa la esquela del líder de la Falange Española en el mes de noviembre, cuando se acercaba el aniversario de su fallecimiento. Este acto se repetía de nuevo en el año 2020 cuando las páginas necrológicas del medio conservador volvían a incorporar la esquela de Franco. 

Además, fue ese mismo año cuando también en la edición impresa del ABC se incorporó la esquela del dictador Primo de Rivera, la cual se utilizaba junto a la de Francisco Franco para anunciar actos conmemorativos que iban a tener lugar en los próximos días para estas personas.

La incorporación de la esquela de Francisco Franco Bahamonde intentaba pasar desapercibida al ser incorporada en la sección ‘Esquelas’ del periódico, compartiendo así espacio con esquelas de más personas. “Murió cristianamente al servicio de la patria”, aparecía dentro de la esquela del dictador.

Convocatorias para el aniversario de la muerte de Franco

Fue el 20 de noviembre de 1975 cuando el dictador español Francisco Franco murió en su cama. Tras este fallecimiento España vivía un periodo de transición acompañado de cierta incertidumbre por el futuro del país, el cual culminó con la batalla de la oposición con los retos franquistas que quedaban aún vivos en España.

Es por tanto que el 20 de noviembre no asombra ver a grupos falangistas en la calle rindiendo homenaje al dictador. A su vez, la familia de Francisco Franco y la Fundación que lleva su nombre han convocado una misa en la capital de España para el próximo 20 de noviembre. Esta invitación a la misa se incluye dentro de la esquela publicada por el ABC “y su asistencia a la misa que se celebrará el jueves, día 20 de noviembre, a las ocho de la tarde, en la Parroquia de los Doce Apóstoles (calle Velázquez, 88) de Madrid”, pone de manifiesto la esquela.

La Fundación Franco ha informado además que ciudades españolas como Alicante, Ceuta, Las Palmas de Gran Canaria, Cuenca, Huesca, Málaga, Santander, Sevilla, Valladolid, Teruel, Toledo, Zamora y Zaragoza también celebran misas en honor a los 50 años de la muerte de Franco.

Estas misas no son un caso aislado, sino que la conmemoración de esta muerte se suele acompañar por grupos falangistas minoritarios que acuden a los lugares más simbólicos de la dictadura para engrandecer el franquismo. Lo que predomina en estos actos a finales de noviembre es la apología franquista a través de cantos como el ‘Cara al sol’ o saludos fascistas. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover