El PP ha difundido a través de su sección de blog un artículo del exvicepresidente de Canarias José Manuel Soria donde ofrece recetas "para evitar el rescate".  El dirigente popular reconoce que otros países como Italia están viviendo problemas estos días, pero acaba culpando al presidente español y justificando las presiones: "El problema más importante deEspaña hoy es que quienes nos prestan dinero para que se puedan seguirpagando las nóminas de quienes todavía tienen empleo, cada vez se fíanmenos de nosotros. Y se fían menos de nosotros porque tienen confianzacero en lo que queda de este gobierno. No se fían ni de su presidente enfunciones".

Bromas sobre los llamamientos a colaborar
Soria sigue la senda iniciada ayer por el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, de relacionar la prima de riesgo con la fecha electoral. El dirigente canario incluso se toma a broma los llamamientos del presidente a la colaboración del resto de los grupos parlamentarios y sus esfuerzos por relajar las presiones: "Quienes nos prestan dinero nosestán diciendo que no están dispuestos a esperar hasta el 20N paracelebrar las elecciones. Nos están diciendo que eso es muy tarde porquedemora el cambio político que pueda traducirse en generación deconfianza. Está muy  bien que Zapatero llame a los grupospolíticos para transmitirles que el tema es muy grave. Eso ya losabíamos. [...] También está muy bien eso dedejar a la familia de vacaciones y regresar a Moncloa para seguir decerca la evolución de la crisis. Sin embargo lo que ZP tiene que haceres explicar a los españoles qué es lo que está ocurriendo (...)".

"Aquí no se hacen" los deberes
En sus esfuerzos por adelantar las elecciones, Soria deja caer que el Gobierno "va a endurecer la fiscalidad de las empresas", algo que ayer negó Elena Salgado. Y pone en duda la credibilidad de España al apuntar: "Hay que buscar soluciones conjuntas en el ámbito dela Unión Europea, pero yendo cada uno con los deberes hechos en casa.Aquí no se hacen". El artículo menciona en varias ocasiones la importancia de la subasta del Tesoro de este jueves y especula con la idea de que España se quede sin líneas de crédito.

Exigen moderación al PSOE
Mientras diferentes voces del PP desdeñan los llamamientos del Gobierno a la responsabilidad, el coordinador de Comunicación del PP, CarlosFloriano, ha evitado analizar la actitud de su partido en unas declaraciones a EFE, aunque sí ha salido al paso de unas palabras de la responsable del Comité Electoral del PSOE, ElenaValenciano. La socialista había lamentado que Rajoy enviara a sus "secuaces" a laminar la confianza en España al estilo de "El padrino". Para Floriano estas palabras constituyen unos "insultos de mal gusto" y los ha atribuido a las "instrucciones de Rubalcaba". De ahí que haya reclamado al "líder de los socialistas, según se autoinvoca"que le pida a sus portavoces que "moderen sus expresiones" en susreferencias al PP.

El popular también ha mostrado su preocupación por la situación de ladeuda y la prima de riesgo y ha dicho que "o se reacciona o se anticipanlas elecciones".