Desde su irrupción en la escena en 1993, Wu-Tang Clan ha sido sinónimo de innovación, crudeza lírica y una revolución en el sonido del hip-hop. Más que un grupo, se convirtieron en un movimiento que redefinió las reglas del juego, estableciendo un modelo de negocio único y abriendo las puertas para el rap underground en la industria mainstream.

El colectivo de Staten Island no solo lanzó discos icónicos, sino que marcó una nueva forma de entender el hip-hop como un fenómeno cultural global. Con la confirmación de su gira de despedida y un nuevo disco en camino, es el momento perfecto para repasar su legado. Wu-Tang Forever: The Final Chamber Tour es un hecho y esperemos que llegue a España.

Enter the Wu-Tang (36 Chambers): El nacimiento de una era

En 1993, el hip-hop estaba dominado por el sonido pulido y las producciones más comerciales de la Costa Oeste. En ese contexto, Wu-Tang Clan irrumpió con Enter the Wu-Tang (36 Chambers), un álbum que devolvió el sonido a las calles. Producido en su totalidad por RZA, el disco fusionó beats oscuros con samples de películas de kung-fu y un estilo lírico agresivo y sin concesiones.

Temas como C.R.E.A.M., Protect Ya Neck y Wu-Tang Clan Ain’t Nuthing ta F’ Wit no solo se convirtieron en himnos, sino que establecieron una nueva estética y filosofía dentro del hip-hop. Con este debut, el grupo definió su identidad: nueve MCs con estilos diferentes pero complementarios, unidos bajo un mismo emblema.

Expansión y consolidación: la revolución del modelo Wu-Tang

Uno de los mayores logros del Wu-Tang Clan fue su estrategia de expansión. En lugar de firmar un contrato de grupo con una sola discográfica, RZA diseñó un plan en el que cada miembro podía lanzar sus álbumes en solitario con diferentes sellos, asegurando así mayor control creativo y más oportunidades económicas. Esto permitió la publicación de proyectos legendarios como:

  • Only Built 4 Cuban Linx... (1995) de Raekwon, considerado la piedra angular del mafioso-rap.

  • Liquid Swords (1995) de GZA, una obra maestra de narrativas filosóficas y cinematográficas.

  • Ironman (1996) de Ghostface Killah, un clásico con un estilo lírico emotivo y detallado.

  • Tical (1994) de Method Man, el primer disco en solitario del grupo, con un sonido crudo y experimental.

En 1997, Wu-Tang Clan lanzó Wu-Tang Forever, un doble álbum que debutó en el número uno del Billboard 200 y consolidó al grupo como una de las fuerzas dominantes del hip-hop global.

¿Quién es quién en Wu-Tang Clan?

Cada miembro de Wu-Tang Clan desempeñó un papel crucial en el grupo, aportando estilos únicos y creando una de las dinámicas más complejas y ricas en la historia del rap.

RZA (Robert Diggs)

El líder y arquitecto del sonido Wu-Tang. Como productor principal, desarrolló una estética única basada en samples de soul y películas de kung-fu. Su influencia se extendió al cine, participando en proyectos como Kill Bill y Afro Samurai.

GZA (Gary Grice)

El "genio" del grupo, maestro de la narrativa y la técnica lírica. Su álbum Liquid Swords es considerado uno de los discos más intelectuales y mejor escritos del hip-hop.

Ol' Dirty Bastard (Russell Jones)

El miembro más excéntrico y carismático. Su estilo caótico y espontáneo lo convirtió en una leyenda del hip-hop. Su muerte en 2004 marcó una gran pérdida para el grupo y la cultura rap en general.

Method Man (Clifford Smith)

Uno de los más carismáticos y versátiles. Method Man fue el primero en lanzar un disco en solitario y ha tenido una exitosa carrera en la música y el cine.

Raekwon (Corey Woods)

El padrino del mafioso-rap. Only Built 4 Cuban Linx... estableció un nuevo estándar en el storytelling del hip-hop, inspirando a generaciones de raperos.

Ghostface Killah (Dennis Coles)

Su habilidad para contar historias y su emotividad lo convirtieron en uno de los miembros más destacados. Su álbum Supreme Clientele es uno de los más influyentes de su carrera.

Inspectah Deck (Jason Hunter)

Conocido por sus versos explosivos, su participación en canciones como Triumph es legendaria. Su carrera en solitario ha sido sólida, con proyectos en el grupo Czarface.

U-God (Lamont Hawkins)

Un MC con un tono grave y una presencia inconfundible. Aunque menos prolífico en solitario, sus contribuciones en Wu-Tang Clan son clave.

Masta Killa (Elgin Turner)

El último en debutar en solitario, pero con una gran evolución. Su álbum No Said Date fue un regreso a las raíces del Wu-Tang.

El legado de Wu-Tang Clan y su impacto en el hip-hop

Pocos grupos en la historia de la música han dejado una huella tan profunda como Wu-Tang Clan. Desde su irrupción en la escena en 1993, el colectivo de Staten Island ha sido sinónimo de crudeza lírica, innovación y una revolución en el sonido del hip-hop. Más que un grupo, se convirtieron en un fenómeno cultural que trascendió la música para convertirse en un movimiento globa y su influencia se extiende hasta la actualidad, con artistas como Kendrick Lamar, Joey Bada$$ y Griselda adoptando su enfoque lírico y sonoro.

En 2015, lanzaron el exclusivo álbum Once Upon a Time in Shaolin, del que solo se hizo una copia y fue adquirido por el polémico empresario Martin Shkreli. En 2019, el álbum fue incautado por el gobierno de EE.UU. y vendido nuevamente, añadiendo otro capítulo a la historia única del Wu-Tang.

Ahora, con el anuncio de su gira de despedida y un nuevo disco en camino, es un buen momento para recordar su legado y cómo cambiaron para siempre las reglas del juego.

Con su gira de despedida y el lanzamiento de un nuevo disco, Wu-Tang Clan cierra un capítulo, pero su legado sigue intacto. Son más que un grupo: son una institución del hip-hop que continuará influyendo a las futuras generaciones.