La banda asturiana Fe de Ratas ha convertido la memoria histórica en un eje fundamental de su obra. Con Querida Clara, el grupo ofrece una de sus canciones más conmovedoras, una despedida escrita desde el frente de batalla por un soldado republicano durante la Guerra Civil Española. La letra refleja el sacrificio, la convicción y el dolor de quienes lucharon contra el franquismo, en un contexto marcado por la brutalidad del conflicto.

Un testimonio de resistencia y sacrificio

La canción está escrita como una carta póstuma dirigida a Clara, una joven a la que el protagonista deja un mensaje de despedida. En sus versos, el soldado expresa su orgullo por haber defendido la República hasta el final, declarando que, si tuviera cien vidas, las entregaría todas por la misma causa. Sus palabras reflejan la determinación de quienes se opusieron al avance del fascismo en España, dejando constancia de su lucha y su destino trágico.

Uno de los fragmentos más significativos de la canción dice:

"No fui un cobarde, no robé a nadie, luché sin tregua hasta el final. Y he muerto dando la cara al enemigo." Este mensaje, cargado de honor y firmeza, refuerza la idea de que la lucha del soldado no fue en vano y que su legado persiste a través de la música. Además, dignifica a los caídos por la Republica.

 

Fe de Ratas y su compromiso con la memoria histórica

Fe de Ratas es una banda reconocida por su activismo y su postura crítica ante la injusticia. Con Querida Clara, rinde homenaje a quienes dieron su vida por la libertad y la democracia en un periodo de profunda represión. Su estilo punk rock, caracterizado por letras directas y comprometidas, convierte esta canción en un grito de resistencia y memoria.

El impacto de Querida Clara ha trascendido el ámbito musical, siendo adoptada por movimientos y colectivos que reivindican la memoria histórica. La intensidad emocional de la letra, combinada con la potencia instrumental del grupo, refuerza su mensaje y la consolida como un himno de lucha y recuerdo.

La canción termina con un mensaje emocionante con el que muchas familias represaliadas pueden sentirse identificadas: "Solo te pido que cuides a mamá, a tus tíos y a tus abuelos. Y mira bien por tu hermano, no os peleéis y trata de ayudarle, y que él te ayude siempre. Salud y felicidad, mi último pensamiento será para vosotros".

La vigencia de Querida Clara en la actualidad

Décadas después del final de la Guerra Civil, Querida Clara sigue resonando en quienes defienden los valores democráticos y la justicia histórica. Su mensaje mantiene una relevancia indiscutible, recordando a las nuevas generaciones la importancia de la resistencia ante la opresión.

Fe de Ratas logra, a través de esta canción, convertir un testimonio individual en un símbolo colectivo, asegurando que la historia de quienes dieron su vida en la contienda no quede en el olvido.