Los Paraíso es un grupo de Ripollet fundado por Daniel Martínez e Iván Rodríguez, dos amigos que en el verano de 2020 deciden tomarse en serio su poryecto musical. Los Paraíso vienen de familias humildes con ascendencia andaluza que emigraron a Cataluña en los años 60- 70. Su sonido se caracteriza por la deconstrucción de todo prejuicio musical, pasando por el flamenco, el rock y elementos más actuales como la electrónica. No tienen ningún prejuicio musical y su idea es fusionar las distintas referencias musicales que les han influenciado en su vida. 

Pregunta: ¿Quiénes son Los Paraíso?

Iván: Dani es guitarra y voz, y yo toco el bajo. Comenzamos en 2020 con el propósito de grabar el disco que sacaremos este año. Somos colegas de toda la vida y hemos compartido gustos musicales. Cada uno hacíamos nuestras cosas y un día decidimos emprender un camino juntos en el mundo de la música. 

Dani: Somos la cara visible del proyecto y mientras no tengamos manager, vamos gestionandolo todo entre los dos. Tenemos la idea de ampliar la banda.

Iván: Con 15 años empezamos cantando Eskorbuto y hemos acabado cantando flamenco. Intentamos no cerrarnos a ningún genero musical.

P: ¿Cómo está siendo el proceso de profesionalización?

Iván: Este es el objetivo principal desde que fundamos la banda. 

Dani: Buscamos dedicarnos a esto al 100%. No hay otra opción. Cuesta mucho, pero vamos viendo pequeños logros. Con la salida del disco haremos una gira y la idea es sacar la rentabilidad que se merece. A partir de ahí, dedicarnos plenamente a hacer musica.

Iván: Nos gusta tanto la música que queremos dejar nuestros trabajos. 

P: ¿Cuáles son?

Iván: Yo tengo una empresa de desarrollo web y digitalización de empresas, W3Barcelona. 

Dani: Yo curro en ventas en una empresa de mantenimiento industrial.

P: Mejor ser una estrella del rock.

Dani: Sin lugar a duda. 

P: ¿Cómo han influido las raíces andaluzas en dos chavales de Ripollet?

Iván: Es lo que hemos mamado desde pequeños. Las tipicas comidas familiares siempre han tenido un toque del sur. Una mesa gigante en mitad del campo, escuchando flamenco y compartiendo todo. Somos catalanes pero hemos mamado mucha cultura andaluza. 

Dani: Vemos muchos grupos que reivindican su tierra y nosotros, en cierta parte, también lo hacemos. Lo que pasa es que tenemos un sentimiento de estar entre dos tierras porque no estamos tan integrados en la cultura catalana propiamente dicha.

P: Al final, el flamenco ha tenido tanta influencia en Cataluña que reivindicarlo, también es reivindicar lo catalán.

Iván: Sea en Cataluña o en Andalucía, el flamenco es algo muy propio de España. Nos define y cualquier español está influido por él. Es inevitable, como el jamón.

Dani: Tenemos tintes de flamenco pero tampoco hacemos flamenco como tal. Lo hacemos a nuestro rollo. Nuestra base es ese flamenquito, rock y elementos de música actual, como urbana o electrónica.

P: Ese flamenquito se ve bien en las canciones Hasta que salga el sol y Una canción alegre. Los videoclips también inspiran algo parecido. Música, sol, vino, amistad. Los valores mediterráneos.

Iván: Eso somos nosotros. Salir a comer, estar con la familia y echar un vino. Intentamos no tener una careta y mostrarnos como somos.

Dani: Esos dos temas no pretenden contar algo que sea muy profundo sino la importancia de las cosas simples y alegres. 

Iván: La gran mayoría de nuestros temas versan sobre coger la pena y convertirla en alegría. 

P: Hay un espíritu en común con el Tiny Desk de C. Tangana ahí.

Iván: Hay un punto, sí. Tangana en El Madrileño cogió muchos puntos en común con nuestras influencias. 

Dani: Es un trabajo que nos ha influido. Hay quien lo critica, pero ha mezclado de forma muy original cosas diferentes. Escucho las producciones y pienso que me gustaría hacer algo así. Si no fuera por gente como él o Rosalía, Israel Fernández, que es un flamenco como la copa de un pino, no estaría haciendo producciones con El Guincho. 

Iván: Han creado escuela y un sonido que ha permitido abrir el abanico. 

P: Todos son hijos de Estopa.

Dani: Es que Estopa son leyenda. Algo así se da una vez cada 100 años.

Iván: Han llenado Montjuic hace poco. Y eso te lo hacen grupos como Iron Maiden. 

P: En Me sabe a poco, se ve que Extremoduro es otra de vuestras influencias. 

Dani: Justo ese tema es el que tiene más tintes de Extremoduro. Suena potente.

Iván: En el disco habrá otra versión de esa canción. La que está publicada ahora es una demo y no nos convence demasiado. Pero ahí la dejaremos. Luego está Búscame, que también está muy influida por el rock. 

P: No te quiero conocer es más metal.

Iván: Estaba concebida como un tema de trash metal. De hecho, en un principio queríamos hacer un disco con ese sonido. Luego fuimos escuchando música más diferente y aparecieron nuevas fronteras. Vimos que podíamos hacer muchas más cosas y en eso estamos.

P:  Decís que vuestro sonido se caracteriza por la deconstrucción de todo prejuicio musical.

Iván: Es que es así. El próximo tema, que sale el 21 de octubre, va a ser muy diferente. Empieza siendo flamenco y acaba en electrónica. También hay guitarras eléctricas. Se nos ha ido un poco la olla. Si tuvieramos que hacer reguetón, lo haríamos. 

P: Eso de electrónica y flamenco me recuerda al Te Informo de Sándalo.

Dani: Madre mía, recuerdo que esa me la pasaron al móvil por infrarrojos.

boton whatsapp 600