El indie alternativo y el pop experimental pasan por uno de sus mejores momentos gracias a la aparición de una nueva figura que ha servido de musa para ambas entregas de SWAG de Justin Bieber. Mk.Gee es una de las figuras más respetadas en la industria musical estadounidense y, pese a no contar con una base de oyentes tan grande como para considerarlo mainstream, múltiples figuras respetadas —como el propio Bieber— han querido contar con él para la producción de sus últimos discos.

Guitarra como elemento principal

Mk.Gee, de nombre Michael, comenzó a tocar el piano a los seis años, pero no fue hasta que cumplió once cuando empezó a desarrollar sus habilidades creativas con la guitarra, hoy elemento identificativo en todas sus producciones. Desde temprana edad formó una banda de rock junto a los compañeros de su escuela, pero decidió emprender su carrera en solitario para experimentar con ritmos más alternativos y encargarse él mismo de toda la faceta instrumental.

En 2017 comenzó su andadura en plataformas digitales, hasta que dos años después el sello IAMSOUND, vía Interscope Records, puso la mira en él como uno de los próximos grandes talentos de la música indie nacional. Gracias a estas conexiones y a la constante evolución de su sonido, Michael comenzó a telonear a Omar Apollo en sus giras y se presentó en el festival de la revista Pitchfork en París.

Mk.Gee como lo conocemos hoy en día

No fue hasta 2024 cuando el artista comenzaría a ganar cierta notoriedad dentro del panorama indie con su disco Two Star & The Dream Police. Con una calificación de 7,8, Pitchfork lo describió como un proyecto atemporal y extrañamente contemporáneo. Mk.Gee no sería quien es hoy si no fuese por la labor de Dijon, una de las cabecillas actuales de la producción soul/indie. El ascenso de ambos ha sido paralelo, y el respeto de la industria ha venido de la mano del interés de Justin Bieber en incluirlos en su último trabajo.

SWAG, la nueva bandera del pop alternativo

Estos últimos años de Justin Bieber, a nivel mediático, no han pasado desapercibidos. Una de las grandes leyendas del pop, que ha sido sobreexplotado y maltratado por las devoradoras exigencias de la industria musical, pasó meses realizando publicaciones en redes bastante preocupantes, donde se le veía inestable y rodeado de raperos como Gunna o Nine Vicious. Tras el anuncio del título de su proyecto y las últimas publicaciones, la expectativa del público era mixta. Justin Bieber nunca ha presentado un proyecto por debajo del nivel esperado, pero sus recientes episodios y compañías habían preocupado bastante a un público que debió suspirar con alivio después de darle play a SPEED DEMON, el primer corte de SWAG.

Desde el primer minuto se nota la influencia de ambos productores, incluso cuando no aparecen en los créditos. Ver a Justin Bieber sobre ritmos tan alejados del pop de Justice o Purpose es una grata sorpresa, en lo que para muchos es el mejor proyecto (contando ambos discos) que ha presentado el canadiense en toda su carrera musical.

Mk.Gee es la prueba clara de que no hace falta tener millones de reproducciones ni sonar en todas las radios para dejar huella en la música. Es muy diferente repercutir en el arte, como lo ha hecho Michael, que hacerlo en la industria con números masivos, como tantos otros artistas que con el tiempo se han ido difuminando entre la multitud.

La calma y la tranquilidad que transmite SWAG se deben en gran parte a Mk.Gee y Dijon: dos artistas con una trayectoria ya aclamada y respetada, que no ceden ante las presiones de la industria y siguen dejando huella desde la autenticidad.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover