La literatura tiene el poder de viajar a todos los rincones. Prueba de ello, este lunes, con destino a Valencia, el equipo conformado por 16 periodistas que ha dejado Madrid atrás para acompañar a 13 escritores de renombre en una nueva aventura del ‘Tren de la Cultura’. La iniciativa de la Editorial Planeta de Libros vuelve este 2025 con el foco situado en las librerías que sufrieron la peor cara de la DANA del pasado 29 de octubre: multitud de negocios devastados que, con el paso de estos siete meses, han ido levantando cabeza viéndose sostenidos por la comunidad literaria y el apoyo constante de sus vecinos.
Con esta premisa como hoja de ruta, Rosa Montero, Pilar Eyre, Javier Sierra, Blue Jeans, Máximo Huerta, Vanessa Montfort, Alice Kellen, Carlos del Amor, Ángela Quintas, Sari Arponen, Carolina Iglesias, Paloma Sánchez-Garnica y Susana Isern han puesto rumbo a la Ciudad del Turia -tras ediciones pasadas en Zaragoza y Valladolid- para llevar la literatura a todos sus rincones de la mano del sello editorial de la mano, a su vez, de la Feria del Libro de Madrid, hermanada este año con la de Valencia por una causa en común que traspasa las fronteras regionales.
En el transcurso del viaje de AVE entre Madrid-Valencia, los pasillos del tren eran un ir y venir de periodistas constantes que, en cuestión de cinco minutos, trazaban el hilo de todas las entrevistas, porque en ocasiones lo importante no es el fin, sino el camino.
“Los libros son la farmacia del alma”
Atravesando el este peninsular, diversos autores han conversado con ElPlural acerca de la esencia de esta aventura literaria: “Tengo una librería en mi barrio, Colores, es como el termómetro fantástico de cómo se venden los libros. Cada vez que saco un libro ponen un cartel en el escaparate que pone: ‘Nuestra vecina Pilar ha publicado un nuevo libro’”, dice con entusiasmo Pilar Eyre.
Pilar Eyre en el 'Tren de la Cultura' 2025. Imagen: Editorial Planeta.
Con el foco en la labor de las librerías, coincide a su vez Rosa Montero, quien insiste en que Valencia aún tiene "esa herida sangrante" de la DANA y que iniciativas como esta perduran para sanarla: "El agua es lo peor para los libros, peor incluso que el fuego. "Las librerías son como un patrimonio de la humanidad y nuestra cultura. Debemos intentar ayudar lo máximo posible, habría que inventar algo más para ayudar, abrir unas líneas de compra para que lectores de toda España y mandar un dinero al mes cuando se quiera", propone la autora.
Y es que el recuerdo de la infancia en este apego con la literatura está muy presente, tal y como viene recordando Carolina Iglesias: “Desde muy pequeña soy lectora y recuerdo ir a la biblioteca de mi barrio que te iban sellando cada libro que me llevaba, me acuerdo de que ponía como retos los sellos por los dos lados antes de que acabara el curso. Los libros siempre me han acompañado y mis padres siempre me incitaban a elegir uno”, rememora y, con la memoria fijada en las pérdidas de Valencia, añade que "la parte emocional y cultural" de estos daños materales también "es muy difícil de reparar" al estar incrustadas con recuerdos de toda una vida.
Quizás una de las historias más cercanas a la DANA sea la de Blue Jeans, cuya mujer es de Paiporta, zona cero de la catástrofe, y vivió prácticamente en primera persona este desastre sin precedentes: "Lo hemos vivido muy de cerca. Hemos hecho lo que hemos podido, hemos ayudado lo que hemos podido y también mandamos una caja de libros para bibliotecas", añade.
Rosa Montero y Javier Sierra en el 'Tren de la Cultura' 2025. Imagen: Editorial Planeta.
Las Ferias de de Madrid y Valencia reivindican sacar "los libros a la calle"
Al término del trayecto en tren, al llegar a la Estaciò de Nord de Valencia, autores han estrechado lazos con los libreros afectados por la DANA, quienes han alzado la voz por las dificultades que han ido afrontando a lo largo de estos meses y, con el apoyo de las presidentas de ambas Ferias del Libro y los escritores que se han comprometido con la causa, los lazos de solidaridad se han visto forjados.
Así, en voz de las principales presidentes de la Feria del Libro de Madrid y Valencia han puesto en valor la red de coordinación entre todas las ferias regionales por "sacar los libros a la calle" y acercarlos a la ciudadanía lectora: "Somos espacios de confianza y resistencia", reivindica Eva Orúe.
Asimismo, han tomado la palabra tanto Máximo Huerta como Paloma Sánchez-Garnica. El primero de ellos, quien tiene una librería en Buñol (Valencia) que también se vio golpeada por la DANA ha hablado por las dos caras de la misma moneda, como librero y autor: "Todas las librerías se contagiaron de aquella tristeza, dejaron de llegar lectores y envíos, pero sí llegaron muchos mensajes de personas que perdieron sus libros", recuerda el primero. "Estar aquí es una forma de dar apoyo, para que los libreros vuelvan a empezar", añade la autora de Últimos días en Berlín.
Y es que el viaje ha sido breve en duración, pero intenso en emociones. "Los libros son la farmacia del alma", así lo reivindica Rosa Montero y con estos términos claudica una jornada volcada en ellos.