Las fiestas populares de Villa de Vallecas arrancan este año bajo una fuerte controversia política. La contratación del cantante Henry Méndez, conocido por éxitos de reguetón y bachata, ha encendido el debate después de que saliera a la luz un vídeo en el que el artista aseguraba que “odia a los rojos” durante uno de sus conciertos. Sus palabras, de marcado sesgo político, han generado indignación en un distrito con mayoría progresista y han puesto al Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez-Almeida, en el centro de las críticas.
Ante la magnitud del escándalo, Henry Méndez se ha visto obligado a publicar un comunicado oficial en el que intenta matizar sus palabras y pedir disculpas. El artista asegura que “no guarda odio ni rencor en su corazón para nadie, independientemente del color de la piel, de la religión, de la condición sexual, ideología o nacionalidad”. En el texto, difundido en redes sociales, afirma que intentó “parar una situación molesta” durante un concierto y que el vídeo difundido “no se ha publicado en su totalidad, solo la parte desafortunada”.
Méndez reconoce que su comentario fue “desafortunado” y pide disculpas “a todas las personas que se han sentido agraviadas”. En su defensa, reivindica la libertad de expresión y asegura que España es “un país libre y maravilloso con gente increíble y heterogénea”, insistiendo en que su misión como artista es “expresar emociones y sentimientos, tratando de llegar a lo más profundo del respetable público”.
Ojalá sigan cancelándole todos los conciertos.
— M 📺 (@casasola_89) August 29, 2025
N E X T https://t.co/M996F2JzSS
El PSOE ha exigido la rescisión inmediata del contrato firmado con Méndez. Ignacio Benito, portavoz socialista en Villa de Vallecas, considera “inaceptable que se pague con dinero público a un artista que se vanagloria de odiar a las personas de izquierdas”. El edil recuerda que más del 52% de los vecinos y vecinas del distrito votaron a partidos progresistas en las últimas elecciones municipales, por lo que entiende que la presencia del músico supone “un insulto directo a miles de ciudadanos”.
La polémica ha trascendido el ámbito local y se ha convertido en un nuevo foco de confrontación política en Madrid. No es la primera vez que Henry Méndez se ve involucrado en participaciones en actos institucionales vinculados al PP, ya que también actuará en del Día de la Hispanidad organizadas por la Comunidad de Madrid. Además, en aquel mismo vídeo se le escuchaba animar a votar a líderes conservadores como Mariano Rajoy o Santiago Abascal.
De momento, el Ayuntamiento de Madrid no ha aclarado si mantendrá la actuación o revisará el contrato. Mientras fuentes municipales apuntan a que la cancelación podría tener un coste para las arcas públicas, los socialistas insisten en que el debate no es económico sino ético: “no se puede confiar el cierre de unas fiestas populares a alguien que ha manifestado públicamente su odio hacia la mayoría de los vecinos del distrito”.
Lo que debía ser una celebración vecinal se ha convertido en un nuevo campo de batalla político entre la izquierda y la derecha madrileña. Con Henry Méndez en el centro de la tormenta, las fiestas de Villa de Vallecas corren el riesgo de que la música quede en segundo plano y la polémica eclipse el espíritu festivo.