La banda mexicana GRLS ha lanzado TV ADDICT, su nuevo álbum de estudio. El proyecto refleja la evolución del dúo formado por Diego Andlovin y Lucca Necoechea, quienes se conocieron en Berklee College of Music antes de iniciar su carrera.
El grupo ya había publicado un LP (GRLS I) y un EP (0792nitro), con los que comenzaron a trazar un camino sonoro marcado por la mezcla entre indie de guitarras y electrónica experimental. Con TV ADDICT, han dado un paso más en la construcción de un estilo propio.
TV ADDICT se caracteriza por un sonido diverso, en el que confluyen géneros como techno, postpunk, ambient y electrónica contemporánea. La propuesta incluye letras en español, inglés, portugués e incluso ruso, reflejando el carácter global del proyecto.
El álbum muestra una identidad marcada por la experimentación, alternando momentos oscuros con otros más vitales. GRLS han definido así un espacio en el que todos los géneros, incluido el urbano, encuentran un lugar.
Colaboraciones destacadas
El disco cuenta con varias colaboraciones que amplían su alcance sonoro. Entre ellas destacan:
-
RIVVA, en temas como buttermilk y sistemu.
-
iza tkm, en canciones como sin distracción y drugz.
-
RIXXIA, en cash cash.
-
Valuki, que aporta su sello personal al proyecto.
Estas colaboraciones refuerzan la dimensión coral e internacional de TV ADDICT, situando a GRLS en un punto de encuentro entre distintas escenas musicales.
GRLS en el panorama actual
El lanzamiento de TV ADDICT se inscribe en un momento en el que México ha ganado protagonismo como epicentro musical global. La diversidad de influencias, la capacidad de la escena local para experimentar y el respaldo de un público cada vez más exigente han favorecido la consolidación de bandas como GRLS.
El álbum se sitúa en una línea cercana a proyectos del colectivo rusia-idk, bandas como Ultralágrima o artistas inclasificables de la escena española como Rojuu. Con una estética muy marcada, TV ADDICT representa a una generación atravesada por los estímulos digitales y busca tender un puente entre lo que se transforma y lo que emerge.