La propuesta sobre el Barrio del Cómic ha aparecido en los primeros minutos del debate en el Pleno de Cibeles. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha rechazado la iniciativa presentada por el Grupo Municipal Socialista, que pedía “potenciar y promocionar” esta zona cultural. La delegada ha indicado que centrar los esfuerzos en un único punto de la ciudad ha dejado fuera a otras librerías especializadas que se encuentran repartidas por los distritos. Uno de los ejemplos que ha mencionado ha sido Akira Cómics, situada en Fuencarral-El Pardo, reconocida con el Premio Eisner a la mejor tienda del mundo en dos ocasiones.
Rivera de la Cruz ha explicado que la propuesta socialista generaba una imagen incompleta del tejido cultural del cómic en Madrid. Ha señalado que el plan planteado por el edil socialista Jorge Donaire se centraba en un espacio concreto, mientras que la actividad y las compras habituales de cómic se extienden por toda la ciudad. Ha añadido que esa dispersión forma parte del ecosistema real del sector y que se ha construido durante años con proyectos independientes, ferias y librerías especializadas.
Donaire ha defendido la iniciativa durante su intervención. Ha presentado un paquete de medidas que incluía un impulso oficial al llamado Barrio del Cómic, la creación de un Premio del Cómic, la ampliación de comictecas en la red pública de bibliotecas, una exposición dedicada a la Revista Madriz y placas conmemorativas para Alfonso Azpiri, Manuel Vázquez y Purita Campos. El concejal ha indicado que estas acciones habían buscado ampliar la promoción de la novela gráfica en Madrid y generar un reconocimiento cultural más visible.
La delegada ha respondido que el Ayuntamiento ya había impulsado proyectos vinculados a la ilustración y el cómic. Ha citado la revista municipal Eme21Mag, la presencia continuada de ilustradores en campañas institucionales, las exposiciones organizadas en Serrería Belga y el apoyo directo a la Feria del Cómic de Madrid. Este encuentro anual reúne a unas 15.000 personas y mueve cerca de un millón de euros, según los datos facilitados por el área de Cultura. El Consistorio aporta una subvención de 75.000 euros para su celebración.
En su explicación, Rivera de la Cruz ha afirmado que las iniciativas municipales ya han permitido que autores, editoriales y colectivos culturales participen en actividades financiadas por el Ayuntamiento. Ha señalado que, con esos proyectos, la ciudad ha contado con espacios dedicados a presentaciones, talleres o encuentros profesionales. También ha indicado que, desde su punto de vista, la propuesta socialista ha estado centrada en un único eje geográfico y no en el conjunto del sector.
A pesar del rechazo, la delegada ha confirmado que “la puerta está abierta” a estudiar nuevas medidas relacionadas con el cómic. Ha matizado que cualquier propuesta futura debería integrar a todas las librerías especializadas, independientemente de su ubicación. Ha mencionado que, en los últimos años, los locales dedicados al cómic en barrios alejados del centro han formado parte de la actividad cultural y han llevado a cabo presentaciones de autores nacionales, sesiones de firmas o clubes de lectura.
La votación ha dejado un resultado dividido. El PP ha votado en contra de la propuesta presentada por el PSOE. Por su parte, Vox ha apoyado el texto finalmente, después de haber señalado dudas en un primer momento sobre algunos de los homenajes planteados. Su portavoz había cuestionado la pertinencia de dedicar una exposición a la Revista Madriz o de instalar placas recordatorias para autores concretos, aunque ha confirmado su voto favorable en la sesión.

¿Eres capaz de descubrir la palabra de la memoria escondida en el pasatiempo de hoy?