La expectación por descubrir en qué consistían ‘Los Escritos de Torii Yama’se disparó desde los primeros instantes en los que DELLAFUENTE compartió el anuncio de un evento en el Centro Cultural Condeduque de Madrid que tendría lugar el pasado martes 21 de mayo. 

El secretismo habitual en todo lo que rodea al artista granadino volvió a establecerse como máxima alrededor de una presentación de la que no trascendió ningún detalle previo, pero que agotó todas las entradas de los dos pases que se programaron a los pocos segundos de ponerse a la venta. 

‘Los Escritos de Torii Yama’ es una recopilación de letras inéditas de DELLAFUENTE adaptadas para ser presentadas en un poemario, que, como toda su carrera, aúna clasicismo en el fondo y vanguardia formal se presentaron en un formato especial disponible en exclusiva para los asistentes al evento. 

La lectura de ‘Los Escritos de Torii Yama’ fue evento exclusivo en que ningún asistente pudo utilizar su teléfono móvil, y donde se reflexionó acerca del uso de las redes sociales a la hora de distorsionar la realidad y crear falsas narrativas, con la vocación de volver a conectar al público con lo que de verdad importa: el corazón de la experiencia humana, que es aquello que somos capaz de sentir y percibir sin intermediarios.

La propia naturaleza del acto ha supuesto que, en las 24 horas siguientes, se publicaran un aluvión de comentarios en las redes sociales que han servido para confirmar la hipótesis planteada en la lectura de ‘Los Escritos de Torii Yama’: ante la falta de certezas y de la experiencia vivida en primera persona, solo cabe la confusión y la incertidumbre. Tanto los asistentes como los incontables seguidores de DELLAFUENTE han comenzado a especular sobre las noticias que se desvelaron en el acto, encontrando solo rumores vagos como respuesta, ensanchando más si cabe el aura de misterio alrededor del artista.

Del mismo modo que el secretismo de la presentación sirvió para reivindicar una conexión auténtica con lo que somos, alejados de las sombras proyectadas en el universo digital, ‘Los Escritos de Torii Yama’ buscan poner el foco en los textos de DELLAFUENTE, para recalcar el mensaje y el poso del universo creativo de uno de los artistas más importantes de España ahora que cumple diez años de carrera. 

‘Los Escritos de Torii Yama’ se presentaron al público a través de un recital poético donde participaron Irene Domínguez, una de las voces más importantes de la poesía joven nacional, galardonada con el accésit del prestigioso Premio Adonáis e investigadora de las relaciones entre música popular y poesía; Aroa Fernández, artista flamenca y colaboradora habitual de DELLAFUENTE, y otros artistas como Maka o La Plazuela y que fue conducido por Luis María Maínez.

Los textos que se presentaron ante las quinientas personas participantes están cargados de la profundidad y el sentimiento habituales en la obra de DELLAFUENTE, y forman parte del canon artístico del granadino.

‘Los Escritos de Torii Yama’ son una reflexión de DELLAFUENTE desde la posición ganada a lo largo de diez años de trayectoria y ponen el foco en temas como la confianza, el amor, la familia, la relación con el hogar -Granada- y las tentaciones del mundo actual a través de los motivos esenciales de la obra creativa del autor. 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes