No hay duda de que los discursos contra la inmigración por parte de la ultraderecha están ganando espacio en la opinión pública. Por este motivo es importante que personas como James Gunn, director de la nueva película de Superman (2025) y que se estrena en cines españoles este viernes 11 de julio, trate de romper un discurso con esta nueva adaptación del Hombre de Acero que busca conquistar la taquilla en todo el mundo.
En concreto, Gunn ha querido subrayar en una entrevista con The Times of London que la película que ha dirigido sobre el icónico superhéroe busca conectar directamente con cuestiones sociales tan importantes como la inmigración y su conexión con la moral y la política.
James Gunn considera que 'Superman' "es la historia de Estados Unidos"
De hecho, para el realizador norteamericano la historia del superhérore nacido en Kripton y criado en Smallville está profundamente ligada a los orígenes de país norteamericano. “Superman es la historia de Estados Unidos”, ha afirmado. “Un inmigrante que vino de otros lugares y pobló el país, pero para mí es sobre todo una historia que dice que la amabilidad humana básica es un valor y es algo que hemos perdido”.
Efectivamente, esta visión positiva con la inmigración es totalmente contraria a muchos de los discursos de la ultraderecha que relacionan sin despeinarse la inmigración con la delincuencia o de recibir muchas ayudas públicas. Así, Gunn rechaza esa perspectiva y apuesta por recordar que Estados Unidos, como muchos otros países, se ha formado a partir de la llegada de personas de distintos orígenes.
Por supuesto, el director no menciona a nada ni nadie en concreto, pero todos podemos encontrar una crítica velada a todas aquellas personas y entidades con discursos contra la inmigración, como es el caso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o, en el caso de España, de partidos políticos como Vox, que, entre otras cosas, asocian a las oenegés de salvamento en el Mediterráneo de ser "traficantes de personas".
Gunn habla de que 'Superman' es una película sobre la amabilidad humana
“Este Superman parece llegar en un momento particular en el que la gente siente que ha perdido la esperanza en la bondad ajena”, aseguró el también responsable de El escuadrón suicida. “Estoy contando la historia de un tipo excepcionalmente bueno, y eso se siente necesario ahora porque ha surgido una mezquindad debido a la crueldad de las figuras culturales en línea”.
Así mismo, Gunn es consciente de que su propuesta puede ser interpretada de forma distinta según quién la vea, sobre todo en el contexto político actual. Aun así, defiende el mensaje que ha querido transmitir con la película. “Sí, se interpreta de forma distinta, pero trata sobre la amabilidad humana y, obviamente, habrá idiotas por ahí que simplemente no son amables y se lo tomarán como una ofensa solo porque habla de amabilidad. Pero que les den”, declaró.
En cualquier caso, Gunn no espera cambiar el mundo con este largometraje, aunque "si algunas personas pudieran ser un poco más amables después de esto, me alegraría”.
Los dilemas de 'Superman'
Además de la inmigración, Superman también plantea dilemas morales. Gunn explicó que uno de los temas centrales de la película es el conflicto entre actuar con principios absolutos o buscar el equilibrio. “Sí, trata sobre política. Pero en otro nivel trata sobre moralidad. ¿Nunca matas pase lo que pase —que es lo que cree Superman— o buscas cierto equilibrio, como piensa Lois?”, explicó. “En realidad va sobre su relación y cómo diferentes puntos de vista sobre creencias morales básicas pueden separar a dos personas”.