George Clooney, uno de los galanes más conocidos de Hollywood, ha hablado recientemente sobre el papel que está teniendo la inteligencia artificial en la industria del cine, y en concreto en lo concerniente al uso de la IA generativa para remplazar a los actores,
El actor ha reconocido a los micrófonos del digital Variety que estas nuevas herramientas están cambiando la forma de crear contenidos aunque tiene claro no va a estar extensa de problemas.
La inteligencia artificial en Hollywood según Clooney
"La inteligencia artificial va a tener el mismo problema que tenemos nosotros en Hollywood: crear una estrella no es fácil. No se puede definir qué convierte a alguien en una estrella, y no tiene que ver con el aspecto físico. Es algo difícil de identificar. Ellos tendrán las mismas dificultades que nosotros”, ha explicado.
Además, el ganador del Oscar a Mejor Actor de Reparto por el film Syriana ha confesado quelo que realmente ha sacudido es Sora 2, la IA generadora de vídeos de ChatGPT. "Nos dejó a todos sorprendidos porque la calidad mejoró de forma notable, y da miedo”, ha afirmado.
Estas declaraciones se producen con motivo de la nueva comedia dramática de Netflix, Jay Kelly, que protagoniza y cuyo estreno en España está fijado en el próximo 21 de noviembre.
En la película interpreta a un veterano actor que entra en crisis justo cuando un festival de cine decide hacerle un homenaje. Por este motivo, tendrá que enfrentarse a su pasado y volver a entrar en contacto con todos aquellos que han formado parte de su vida.

“Hay versiones mías que dicen cosas que nunca he dicho”, ha expresado Clooney
De esta forma, George Clooney se une a una larga lista de intérpretes que se han mostrado en desacuerdi porque su imagen y su voz pueda ser modificada en entornos digitales sin su autorización.
De hecho, el director de Buenas noches y buena suerte ha explicado que "hay algunos realmente terribles, donde hacen y dicen cosas que yo jamás he hecho ni dicho, y me ponen ahí fuera. Es peligroso”.
De hecho, hace poco se conoció que una mujer argentina fue estafada por un falso George Clooney generado con inteligencia artificial: "Me dijo que me amaba, que se estaba por separar y necesitaba la plata para el abogado", explicó la víctima a un medio de su país.
Considera el intérprete nacido en Kentucky que esto de la inteligencia artificial "es peligroso para tu familia. Es complicado, pero la caja de Pandora ya se ha abierto y no estoy seguro de qué vamos a hacer.”

¿Cuáles son los intérpretes a los que les está afectando el uso de la inteligencia artificial?
La inteliogencia artificial ya está haciendo estragos en el mundo de la interpretación y los actores y actrices ya están empezando a ver sus consecuencias. De hecho, durante el pasado Festival de Cine de Zurich, la comediante y productora Eline Van der Verdel presentó a Tilly Norwood, una 'actriz' creada con inteligencia artificial que ha generado su compañía Particle 6.
Así mismo, según ha informado la edición español The Hollywood Reporter, la compañía de IA ElevenLabs ha llegado un acuerdo con los actores Michael Caine y Liza Minnelli para que puedan clonar su imagen y voces para que pueda usarse.
“Por años, he prestado mi voz para historias que conmovieron al público — cuentos de coraje, ingenio, del espíritu humano. Ahora, estoy ayudando a otros a encontrar las suyas. Con ElevenLabs, podemos preservar y compartir voces — no solo la mía, sino la de cualquiera”, aseguró Michael Caine a través de un comunicado al que ha tenido acceso THR.
Quienes además parece que van a ser totalmente sustituidos son los animales en escena. En TvAzteca explican el caso de Rocco, el carismático San Bernardo mezcla con boxer que ha apatecido en series Veronica Mars y Jane the Virgin.
Según su entrenadora Karin McElhatton, dueña de Studio Animal Services, la demanda por animales reales ha caído drásticamente. Esto se debe a que los estudios prefieren crear versiones digitales más baratas y controlables. "Algunos de nuestros animales no han tenido trabajo en años”, explica.