El Tribunal Regional de Múnich ha determinado este miércoles que la empresa OpenAI infringió la ley de derechos de autor al emplear letras de canciones protegidas para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, incluido ChatGPT. La compañía estadounidense deberá abonar una compensación económica —cuya cuantía aún no se ha revelado— y obtener una licencia para utilizar este tipo de material en el futuro.

La denuncia fue presentada por GEMA, la sociedad alemana que gestiona los derechos de más de 100.000 compositores, letristas y editores musicales. Según la jueza Elke Schwager, OpenAI usó fragmentos de nueve éxitos musicales alemanes como parte del entrenamiento de su IA, sin la autorización de los titulares de los derechos.

De esta manera, el fallo obliga a la empresa a indemnizar a GEMA por los daños ocasionados, incluyendo el pago de regalías atrasadas, los costes judiciales y los intereses correspondientes. Para la organización alemana, esta resolución supone “un precedente histórico” en la defensa de la propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial.

El primer caso de Europa

El director ejecutivo de GEMA, Tobias Holzmüller, ha celebrado la sentencia destacando que “internet no es un espacio libre de normas” y que los logros artísticos “no pueden tratarse como simples recursos gratuitos para entrenar algoritmos”. En sus palabras, la decisión reafirma que los creadores merecen una compensación justa incluso frente a las grandes tecnológicas.

Desde OpenAI, un portavoz de la empresa ha expresado su desacuerdo con el fallo, además de anunciar que la corporación ya estudia los pasos legales a seguir. También ha señalado que el caso afecta solo a “un número limitado de letras” y no repercute en la mayoría de los usuarios y desarrolladores que emplean ChatGPT en Alemania.

Aun así, la compañía ha subrayado que mantiene conversaciones con distintas entidades de gestión de derechos en todo el mundo para crear mecanismos que permitan a los artistas beneficiarse del desarrollo de la IA.

Por su parte, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en España celebra la victoria legal de GEMA, calificándola como un avance importante hacia un equilibrio más justo entre la innovación tecnológica y la protección de la creatividad artística.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover