Adentrándose en el alma de Toledo, se llega a Escalona, una fabulosa villa rodeada por el río Alberche, que está viviendo un momento histórico después de 1.000 años con la recuperación de su grandioso castillo, que durante un milenio estuvo en manos privadas. Por fin, este legendario monumento se abre al público, convirtiéndose en un motor turístico y económico tras haber permanecido cerrado durante siglos. Más allá de esta joya arquitectónica, Escalona invita a a sumergirse en su vibrante tradición festiva, a descubrir su hermoso entorno natural y a recorrer sus increibles calles, repletas de referencias literarias. Su río esconde secretos a lo largo de su recorrido, ofreciendo paisajes únicos y momentos inolvidables que convierten a esta villa en un destino único.

Un legado forjado en el tiempo

Escalona es un destino que combina historia, leyendas y un impresionante legado arquitectónico. Sus raíces se remontan a tiempos celtas, romanos y visigodos, pero su verdadera grandeza comenzó en la Edad Media, cuando se convirtió en una fortaleza clave.  

Reconquistada en 1083 por Alfonso VI, la villa floreció bajo Alfonso VII y pasó a manos de influyentes nobles como el infante Don Manuel y Don Álvaro de Luna. Este último transformó el castillo en un majestuoso centro de poder en el siglo XV, hasta su trágica caída en 1453. Posteriormente, Juan Pacheco consolidó su dominio con el prestigioso título de duque de Escalona.

Actualmente, este increíble destino revive su legado con la Ruta de los Murales, obra de Mr. Trazo, que ilustra su pasado medieval, tradiciones y el Camino de Santiago, destacando el homenaje a los héroes de la pandemia con increíbles pintadas artísticas.


Mural de Escalona en honor al Covid (Foto: Nómadas Ocasionales)

El Castillo de Escalona y sus fieles guardianas

Una de las paradas imprescindibles en esta majestuosa villa es su magnífico castillo, cuya historia se remonta a casi 1.000 años atrás. El Castillo de Escalona, construido hace casi un milenio, llegó a convertirse en una fortaleza impenetrable gracias a seis ingeniosos mecanismos defensivos, que aún hoy pueden apreciarse en el exterior de esta impresionante obra arquitectónica.

Sus muros y torres atacaban al enemigo incluso por la espalda, mientras que un foso empinado hacía aún más inaccesibles sus murallas. Por su parte, la entrada se encontraba protegida por un puente levadizo, que podía destruirse en caso de ataque


Castillo de Escalona (Foto: Ayuntamiento de Escalona)

Además, contaba con pasadizos secretos y canalizaciones subterráneas para el suministro de agua en caso de asedio. Finalmente, su posición estratégica sobre una cima y el río Alberche le brindaba un dominio absoluto del territorio.  

Una compañía que para Escalona y este gran castillo se ha vuelto parte de su identidad es la de sus elegantes cigüeñas. Como todos los años, desde enero hasta julio, estas aves rodean el fantástico pueblo de Escalona, instalando sus nidos en distintos puntos para proteger a sus delicadas crías.  

Normalmente, el grupo más numeroso se encuentra en el castillo, aunque también se pueden ver nidos en la magnífica torre de la iglesia, en la Torre del Agua o en el convento, entre otros lugares de la villa. A lo largo del día permanecen en sus nidos y, al caer la tarde, suelen visitar el río de Escalona, brindando compañía a los habitantes y visitantes del pueblo.


La cigüeña blanca en el Castillo de Escalona (Foto: Ayuntamiento de Escalona)

Es un sueño hecho realidad para todos los escaloneros y escaloneras

El Ayuntamiento de Escalona, liderado por el socialista Álvaro Gutiérrez, ha logrado cumplir el mayor sueño del pueblo con la compra del histórico castillo-palacio de la localidad, un monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) que ahora abrirá sus puertas al público.

En declaraciones exclusivas para ElPlural.com, Gutiérrez celebra este logro al afirmar que "es un sueño hecho realidad para todos los escaloneros y escaloneras". Destaca que la compra no ha sido fruto del azar, sino el resultado de una negociación de largo recorrido: "Llevábamos mucho tiempo esperando la oportunidad para comprar el castillo y no podíamos desaprovechar este acuerdo".

El gran monumento abrirá sus puertas al público de forma inmediata, con visitas guiadas previstas para Semana Santa. “A la gente le va a sorprender el castillo, ya que, aunque por fuera puede parecer estar ruinoso, por dentro se va a encontrar con un maravilloso patrimonio y con la historia de Castilla siglos atrás”, afirma el alcalde.

Después de 1.000 años, este majestuoso castillo pertenece por fin a Escalona, con el objetivo de convertirlo en un motor económico que impulse la generación de riqueza y empleo para el pueblo: "Hay un proyecto muy bonito en mente que se está plasmando por escrito y que, estoy convencido, se hará realidad en los próximos años", adelanta Gutiérrez en exclusiva.


EL Castillo de Escalona abre al público después de 1.000 años. EP

Un río a la altura de las grandes historias

El río Alberche, nacido en la Sierra de Gredos, es un río singular cuyo curso cambia de dirección debido a un fenómeno geológico conocido como "codo de captura". En este giro de 180 grados, parece regresar hacia su origen antes de unirse al Tajo, definiendo su carácter y creando un paisaje único en Escalona.

Antes de iniciar el recorrido fluvial, es recomendable detenerse y observar “La Selva”, el bosque de ribera, un espacio donde el río y la vegetación se funden en un paisaje cambiante según las estaciones. Sentarse a escuchar el murmullo del agua y el canto de los pájaros es sumergirse en la esencia del Alberche. Este bosque denso y misterioso se ha originado a partir de islas de arena y vegetación, y su carácter indómito pero accesible lo convierte en un río único que invita a ser parte de su historia.

Además, al adentrarse en este magnifico río, uno se sumerge sin darse cuenta en el Paseo Fluvial, siguiendo el curso del Alberche aguas arriba.


Descubre todos los secretos que esconde el Alberche (Foto: Ayuntamiento de Escalona)

Un punto destacado es el lugar donde, en 1968, Robert Mitchum, Yul Brynner y Charles Bronson rodaron una película, dejando una huella de Hollywood en Escalona.

Este magnífico río es un punto de encuentro ideal para los habitantes y visitantes de Escalona. En verano, sus aguas cristalinas se llenan de bañistas que disfrutan de un refrescante chapuzón, mientras otros descansan a la sombra de los frondosos árboles. En otoño, el Alberche deslumbra con una paleta de colores que transforman el paisaje en una imagen inolvidable.


Bañistas disfrutando del río Alberche (Foto: Ayuntamiento de Escalona)

La Charca Oscura es la reina de las imágenes reflejadas ya que dependiendo del lugar y el momento, ofrece una visión propia del entorno con colores que varían. A veces una rana salta y activa el hechizo, recordando que la realidad y su reflejo pueden ser diferentes.

Para completar esta experiencia, es imprescindible detenerse en los Miradores del Alberche, desde donde se puede admirar una vista privilegiada del valle y comprender la estrecha relación entre el río, la villa y su imponente castillo.

Calles que viajan entre libros y leyendas

Escalona es un pueblo perfecto para los amantes de la historia literaria, donde cada rincón invita a recorrer páginas de renombrados libros.

Un amplio recorrido por el casco de la villa permite descubrir paneles con fragmentos de obras relacionadas con el lugar, conservando el trazado medieval y repletas de recuerdos de escritores que dejaron su huella. A través de códigos QR, los visitantes pueden acceder a contenido extra, como la continuación de un relato o curiosidades sobre los textos.

Uno de los vínculos más conocidos es El Lazarillo de Tormes (1554), ya que Lázaro abandona a su amo ciego en la Plaza de Escalona tras hacerle golpear una columna. También destaca El Conde Lucanor (1335) de don Juan Manuel, señor de Escalona, que menciona la villa en el cuento 33.

Finalmente, la villa aparece constantemente en las Crónicas medievales, especialmente en la de don Álvaro de Luna, cuya figura inspiró textos desde el siglo XV hasta el XX.


La Plaza de Escalona, escenario del final del primer libro del Lazarillo de Tormes (Foto: Ayuntamiento de Escalona)

Celebridades que dan vida a Escalona todo el año 

Escalona es un pueblo que ofece grandes festividades y ricas tradiciones que se han mantenido vivas a lo largo de los años.

Entre sus celebraciones más destacadas se encuentra el Baile de la "Guarrilla", que tiene lugar del 1 al 17 de enero, cuando el redoble de campanas rememora la liberación de Escalona en tiempos de la Reconquista. Al finalizar esta festividad, se celebra el Día de San Antón, una jornada especial en la que el cura bendice a los animales y se sortea un cerdo entre los vecinos.

Otra gran tradición de la villa es el Día de la Tortilla, que tiene lugar el 23 de enero, es una tradición en la que los escaloneros se reúnen en el campo para compartir una tortilla de patatas, a menudo acompañada de chorizo. En 2010, el Ayuntamiento impulsó esta celebración ofreciendo tortillas en la plaza del pueblo.

En verano, el 15 y 16 de agosto se celebran las fiestas de la Virgen de la Asunción y San Roque, patrón del pueblo. Además, la tercera semana de agosto se organizan las grandes fiestas de verano.

Por su parte, las Jornadas Medievales de Escalona son una de las festividades más esperadas del año, llenando sus calles de acróbatas, mercados medievales, atracciones y un gran Torneo de Justas, además de muchas otras actividades que no te puedes perder. Durante los dos primeros años se celebraron en junio, pero la última edición tuvo lugar en octubre, fecha en la que se mantendrán en adelante.


Jornadas Medievales de Escalona en 2022. EP

Por último, el 8 y 9 de diciembre, Escalona honra a su patrona, la Virgen Inmaculada Concepción, con festejos religiosos y actividades populares.