Adéntrate en Cantabria y descubre la aldea que te hará sentir como un personaje de Heidi, la reina de la montaña. Ubicado en un paisaje de cuento, este rincón se convirtió en el escenario perfecto para recrear los Alpes suizos en el cine.
Hablamos de Mogrovejo, un pueblo que, sin embargo, es mucho más que un plató de película, ya que su misteriosa historia, su arquitectura tradicional y su impresionante entorno natural lo convierten en un destino que transporta a otra época.
Un origen que aún se envuelve en misterio
Mogrovejo tiene un origen incierto debido a los limitados datos que se han conseguido reunir sobre sus primeros habitantes. Sin embargo, lo que sí se ha descubierto de manera concisa es que antes del siglo XIII, esta curiosa localidad se llamaba Luarca y que adoptó su nombre actual en esa época. A raíz de este cambio, los señores de Mogrovejo construyeron su fascinante torre como símbolo de su linaje.
Una de las figuras más importantes que ha tenido el pueblo ha sido Toribio Alfonso de Mogrovejo, obispo de Lima y canonizado por la Iglesia Católica. La historia también vincula a esta familia con la batalla de Covadonga, sosteniendo que el señor de Mogrovejo fue quien llevó la bandera del ejército de don Pelayo. Se dice que el palo de esa bandera se guardó durante años en la desaparecida ermita de San Martín.
¿Por qué llevar una historia suiza a los paisajes de Cantabria?
En 2016, Mogrovejo fue protagonista del escenario principal de la película Heidi, la reina de la montaña, la primera entrega de una trilogía de las famosas aventuras de Heidi y sus amigos. Esta película logró convertir Mogrovejo en una pequeña aldea suiza durante el rodaje, atrayendo a los grandes amantes del cine.
Esencia alpina de Mogrovejo donde Heidi cobra vida
La casa de Pedro tomó forma en Mogrovejo, mientras que la cabaña del abuelo se construyó en Pendes, una localidad cercana. Además, el impresionante Desfiladero de la Hermida aportó un telón de fondo inigualable.
La elección no fue casual, ya que con los Picos de Europa al fondo, praderas verdes y cabañas de piedra, Mogrovejo transmite la esencia alpina que necesitaba la película, haciendo que la magia de Heidi cobrara vida en Cantabria.
Tesoros de Mogrovejo: historia en cada rincón
La visita a este pueblo es una experiencia enriquecedora, llena de joyas ocultas, gracias a su historia y arquitectura tradicional, que han sabido conservar su esencia a lo largo de los siglos.
La ruta debe empezar por uno de sus mayores tesoros, la Torre de Mogrovejo, una grandiosa construcción arquitectónica de 21 metros de altura que se ha convertido en uno de los símbolos del pueblo, en el que destaca su singular estructura y peculiares contraventanas. En el siglo XIV, la familia Álvarez de Miranda heredó su titularidad y en 1985 fue declarada conjunto histórico. Actualmente, la torre se encuentra vacía y en proceso de restauración, y en su recinto amurallado se pueden contemplar los restos de una antigua casona y una capilla de los siglos XVII-XVIII, sumergidas en la atmósfera de otro tiempo.
Torre de Mogrovejo, una grandiosa construcción arquitectónica de 21 metros de altura
Otra de las increíbles joyas arquitectónicas del pueblo es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVII, que destaca por su retablo mayor barroco, adornado con los escudos de la familia Mogrovejo. En su interior, se conservan valiosas imágenes religiosas, como la de Santo Toribio y una Virgen flamenca del siglo XV, conocida como La Milagrosa. Un dato a tener en cuenta si se desea visitar esta reliquia es que el acceso solo es posible durante el horario de misa.
Calles de Mogrovejo que transportan al pasado
Para completar el gran recorrido de esta increible aldea, es fundamental presenciar cada una de las calles de Mogrovejo que logran transportar a siglos pasados. Sus encantadoras casas de arquitectura popular, con plantas superiores abiertas al aire, consiguen relejar la esencia de la Comarca de Liébana. Entre sus construcciones más importantes destacan las casonas barrocas de los siglos XVI al XVIII, muchas de ellas adornadas con escudos nobiliarios que narran historias de linajes antiguos. Un ejemplo es la Casona de Vicente de Celis, cuya fachada luce con orgullo el monumental escudo de Estrada.
Casonas barrocas en Mogrovejo
Naturaleza y aventura sin límite
Además de su encantador casco histórico, Mogrovejo es un destino ideal para los amantes del senderismo y el turismo cultural. Muchos peregrinos lo visitan siguiendo el Camino Vadiniense, una ruta jacobea que conecta el Camino del Norte con el Camino Francés. Su entorno natural ofrece recorridos fascinantes, como la Ruta Bajo los Picos, un circuito de cuatro horas, o la ruta a Peña Oviedo, un sendero de 7 kilómetros que puede extenderse hasta 14,5 si se llega a El Cable.
Fiestas con sabor a tradición
Las festividades en Mogrovejo reflejan su fuerte asentamiento cultural y religioso. El 15 de agosto se celebra la Asunción de la Virgen María, mientras que el 2 de julio, como parte del municipio de Camaleño, se lleva a cabo la Fiesta de la Virgen de la Salud, declarada como una de las celebridades pertenecientes al Interés Turístico Regional. Esta festividad reúne a cientos de personas en la Ermita de la Virgen de la Luz, en las praderas de Áliva. Por útlimo, otra de las celebraciones más destacadas de la localidad es la procesión de La Santuca, el 2 de mayo, en honor a la patrona de Liébana, considerada una de las más importantes de la región.