“Un nutricionista que no tenga conflictos de interés con McDonald’s te recomendará que no lleves a tus hijos a McDonald’s. O que los lleves lo menos posible”. Así de tajante se mostraba en Instagram el nutricionista Carlos Ríos, creador del movimiento ‘realfooding’, cuando Samantha Vallejo-Nájera lanzó en sus perfiles de redes sociales el spot “Happy por dentro y happy por fuera”, en colaboración con la multinacional de comida rápida.

En este vídeo se podía ver – hablamos en pasado porque la compañía ha decidido retirar la campaña – a Samantha charlando con Teresa Valero, dietista-nutricionista, tecnóloga de alimentos y directora de información y divulgación científica en la Fundación Española de Nutrición, sobre qué consejos le daría para cuando ella y su familia comen fuera de casa. En la escena que ambas compartían se podía ver como la chef pedía ayuda a la nutricionista para escoger las opciones más "saludables" para el Happy Meal. Un mensaje que a las pocas horas de publicarse ya había suscitado cientos de comentarios de nutricionistas criticando el contenido del mismo.

McDonald's retira el vídeo

Durante varios días, los comentarios en las redes sociales siguieron aumentando a la vez que la indignación del sector de la nutrición por lanzar este tipo de mensajes a la población más vulnerable, los niños. Fue entonces cuando salió a la luz el comunicado que la compañía envío a algunos nutricionistas (y al que ha tenido acceso ElPlural.com) que habían cuestionado y criticado su campaña. Carlos Ríos explicaba así el contenido del comunicado en su cuenta de Instagram.

A día de hoy, la campaña ha sido elminada de todos los perfiles sociales de la compañía y también en el de Samantha Vallejo-Nájera.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

⚠️McDonalds CANCELA EL ANUNCIO ⚠️ - - La semana pasada denuncié en redes un anuncio de McDonalds de @samyspain junto a una Dietista-Nutricionista de la Fundación Española de la Nutrición, la cual tiene conflictos de interés con esta empresa. En el anuncio se sugiere que el famoso HappyMeal es sano y equilibrado, puesto que aunque se elija hamburguesas con patatas fritas, puede llevar también fruta y agua. Estos anuncios contribuyen a dar una imagen saludable a estos productos ultraprocesados que están relacionados con enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas el aumento de la obesidad infantil. - - Gracias al @elcomidista y a su periodista Mónica Escudero, que desde un principio se interesó y entregó a contar esta injusticia de anuncio y publicidad engañosa (a mi parecer y también al de muchos de vosotros), McDonalds hoy retira el anuncio. Aunque de nuevo el daño ya está hecho. - - Lamento que el colegio profesional que representa a la Dietista-Nutricionista del anuncio, @codinma_dn, hoy haya pronunciado un comunicado en el que declara que dicho anuncio no incumplen el código deontológico. En cualquier caso, y después de hablar con algunas fuentes internas, no pueden hacer nada porque habría que cambiar el código y para ello hace falta una serie de medidas legales/burocráticas las cuales yo nunca llego a entender bien. Cosa con la que me he chocado en innumerables veces, que a nivel legal hay más defensa hacia los ultraprocesados que hacia la información veraz y basada en la evidencia científica, la defensa de la salud pública. - - Por lo que, bajo mi experiencia, los procesos burocráticos y la jurisdicción actual en materia de alimentación retrasan un cambio que proteja al consumidor de engaños de estas grandes multinacionales, es por ello que la concienciación y movilización por redes sociales es más importante que nunca, porque puede acelerar estos cambios gracias a la presión mediática y social que suponen, las cuales cuentan mucho para que no se repitan estas injusticias. - - En otras palabras: sois muy importantes, vuestra lucha cuenta, yo solo puedo servir de altavoz, pero necesito vuestras voces y cada una de ellas cuenta mucho. Gracias 🖖🏻

Una publicación compartida de Carlos Ríos (@carlosriosq) el

¿Cómo explica la multinacional la retirada del vídeo? Desde ElPlural.com nos hemos puesto en contacto con ellos para conocer su versión y McDonald’s España responde: "Lo primero que nos gustaría aclarar es que no se trata de una campaña, sino de un vídeo que forma parte del programa Happy por fuera y happy por dentro, que tenía como objetivo comunicar el trabajo que estamos haciendo como compañía dedicada a la restauración para mejorar y ampliar la variedad en la oferta de nuestros productos y, en concreto, en aquellos dirigidos específicamente a la población infantil", explican a este periódico.

Ante las críticas recibidas por los nutricionistas en las redes sociales hacia el vídeo añaden que "desde MDonald's ante todo respetamos todas las opiniones y todas las críticas siempre que sean de forma constructiva y no falten al respecto de las personas que aparecían en el vídeo. Siempre leemos todo lo que se dice la gente de lo que publicamos y como vimos que podía generar confusión, decidimos retirarlo. Ser transparentes con toda la información nutricional de nuestros productos forma parte de nuestros compromisos para que nuestros clientes puedan tomar libremente las decisiones que mejor se adapte a su estilo de vida", finalizan.