Melendi no entrará en prisión, así que este año va a sacar nuevo disco. “No me lo puedo creer. Gracias por todo”. Con este texto, multitud de cuentas de Twitter publican desde hace meses enlaces a un falso reportaje del diario El Mundo donde unos timadores inventan que el cantautor ha sido detenido por desvelar el nombre del negocio de criptomonedas con el que dicen que se ha hecho millonario.
La red social de Elon Musk permite que estafas como esta se publiciten con total libertad, porque al multimillonario no le importa lo más mínimo cuántos incautos pueden acabar arruinados por su culpa.
Teniendo en cuenta que su algoritmo favorece la difusión de bulos de extrema derecha, sería de ilusos pensar que Musk va a hacer algo para evitar que el fraude campe a sus anchas en su plataforma cuando además le representa una fuente de ingresos.
En los últimos días, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la CNMV, ha abierto expediente sancionador a Twitter por permitir la publicidad de un chiringuito financiero que utilizaba además la imagen de artistas como David Broncano y Antonio Resines, inventando que habían ganado mucho dinero con su negocio. La red social de Musk ha cometido una infracción muy grave de carácter continuado, según el supervisor bursátil, ya que los hechos venían ocurriendo desde 2023 sin que hubiese cumplido su obligación de comprobar si la empresa en cuestión, Quantum AI, estaba autorizada a prestar servicios de inversión y si estaba incluida en el listado de entidades advertidas de la CNMV, como efectivamente se encontraba.
La única forma de frenar los anuncios engañosos en las redes sociales es que los distintos organismos con competencias en regulación, control y sanción desarrollen los debidos esfuerzos para monitorizarlas y garanticen una rápida atención de las denuncias que reciban. Y por supuesto, resulta imprescindible desarrollar mejoras regulatorias para garantizar que la difusión de cualquier tipo de publicidad que vulnere de forma clara las distintas prohibiciones legales vigentes pueda dar lugar a sanciones contra la plataforma que la aloje por no desarrollar protocolos para vetarla.
Soy Rubén Sánchez y en ocasiones veo fraudes.
A Elon Musk no le pueden salir gratis las estafas publicitarias que inundan Twitter. Desde las que suplantan a Melendi o David Broncano para vender criptomonedas hasta las que simulan fines solidarios. Los organismos reguladores deben vigilar y sancionar.
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) January 10, 2025
▶️… pic.twitter.com/VOxDK2hvlO
Editorial del episodio 62 del pódcast En Ocasiones Veo Fraudes