María Eguizabal (La Rioja, 1978) se enamoró de la música gracias a una amiga suya que no paraba de mostrarle casetes y maquetas de grupos de rock e indie. Tras casi diez años dedicados a la gestión cultural, María decidió lanzar su propio proyecto musical, llamado ELYELLA. Junto a su compañero MONO, que oculta su identidad tras la máscara de un primate, se encarga de pinchar música en diferentes lugares de la geografía española. A la vez, produce sus propios temas y colabora con artistas de la talla de Viva Suecia o La la Love You. Al ver cómo funcionaba la industria, decidió crear su propia discográfica: Vanana Records. A día de hoy una decena de grupos forman parte de uno de los sellos discográficos más punteros de la escena indie española.
Lo que mejor define a María Eguizabal es “ser feliz para hacer feliz a otros”. Esta frase ha acompañado a nuestra entrevistada a lo largo de su vida personal y profesional. “Lo que más me gusta es trabajar con la gente, siempre, desde que empecé a ver lo que quería hacer en mi vida, que quería trabajar en cultura”, nos cuenta en esta entrevista de la serie 'Mujeres Extraordinarias', un proyecto realizado en colaboración con Renfe, cuyo objetivo es visibilizar el talento femenino.
ELYELLA, su proyecto más personal
ELYELLA, el proyecto musical del que María Eguizabal forma parte, cumplirá 15 años en 2025. “Llevamos una larga trayectoria, creo que ha sido un proyecto que ha ido creciendo de forma muy orgánica y siempre con el apoyo del público”, explica. En todo este tiempo han colaborado con artistas como Zahara, Jero Romero, La La Love You, Viva Suecia o Ginebras. Han recorrido una gran cantidad de festivales nacionales y llenan salas musicales tan importantes como La Riviera en Madrid o Razzmatazz en Barcelona. Pero no solo son conocidos en España, también han hecho bailar a gente alrededor del mundo, actuando en ciudades como Londres o Lima.
Al principio, solo pinchaban música de otros artistas, pero luego comenzaron a producir su propia música. Algo que les ha llevado a ganar 2 Discos de Oro. El primero por su tema 'Todo Lo Que Importa' junto a Viva Suecia. El segundo llegó de la mano de La La Love You y el conocido tema 'Que nada nos pare (lo más importante)'. Esto dio lugar a la creación Vanana Records. Tras unos años pinchando y ya produciendo sus propios temas, conocieron a “Amatria”, un artista con el que compartían la forma de ver la industria musical. Los dos, junto con Pau Paredes, decidieron fundar su propio sello discográfico para “autoeditarse y hacer las cosas a su manera”.
Su amor por la música, culpa de una amiga
Como pasa muchas veces en la vida, descubrimos nuestras pasiones gracias a un amigo o un familiar, sin ser del todo conscientes de lo importante que será ese hallazgo en nuestras vidas. Esto fue lo que le pasó a María con la música. “Siempre he tenido una amiga que ha sido muy amante de la música y creo que ella hizo que entrará más de lleno a escuchar música”, nos explica. “La música siempre ha estado muy presente en mi vida, desde el cole ya. También mi madre nos llevaba a conciertos. Creo que ha sido muy importante siempre, desde pequeñita” añade sobre su relación con la música.
“Cuando era más niña no tenía referentes femeninos, pero de adolescente empiezan a dibujarse”
María Eguizabal siempre soñó con ser cantante, algo que “sabía que no iba a poder ser”. Y es que nunca le dijeron que cantara bien o tuviese buena voz Esa idea “le flipaba”, aunque al final se decidió por los platos y las mesas de mezclas. “Pero me he dado cuenta, que cuándo me pedían elegir canciones, si que eran de artistas lideradas por mujeres. Desde Björk y PJ Harvey, que para mí fueron toda una referencia. Y evidentemente, luego llega Florence and The Machine, que es otra artista que siempre me ha marcado mucho”, explica sobre sus referentes femeninos dentro de la música. “Es verdad que no las tuve hasta que era más adolescente, cuando era más niña no tenía referentes femeninos, pero de adolescente empiezan a dibujarse”, afirma.
La música como herramienta
“Creo en la importancia de la música como esa herramienta para reivindicar el feminismo, el papel de la mujer. Ya sea a través de las propias letras que se componen. También ocupar esos espacios y hacerlo visible en todas las áreas, no solo con las artistas. También con los equipos formados por mujeres”, nos explica sobre su visión de la música como una ventana para dar voz a una gran cantidad de mujeres. Y es que, María siempre trabaja rodeada de mujeres, en sus equipos, en cualquiera de los departamentos. “Yo cuando empiezo como artista a girar yo quiero que la que venga conmigo, la tour manager, sea una mujer. Porque me parece importante que en el escenario, trabajando, también esté una mujer. Que sepan que tienen que hablar con mujeres al igual que hablan con hombres”, concluye.
Su tour Manager, mencionada anteriormente, es una de las mujeres que acompaña a María en sus bolos. Nos asegura que es capaz incluso de parar un tren, algo que sucedió hace un tiempo en una estación de Renfe. Un día, María Eguizabal tenía una actuación en Murcia y, como es costumbre, salió de casa con la hora pegada. Creía que perdía el tren, algo que no podía ocurrir, porque les hubiese obligado a tener que cancelar el bolo. Pero allí estaba, su tour manager, hablando con el revisor, sujetando las puertas del tren para que no cerrasen y que ELYELLA pudieran llegar a destino y alegrar la noche con sus canciones a miles de personas.
Con su propio sello ya en funcionamiento, comenzaron a descubrir a nuevos artistas. “aparece en nuestras vidas Ginebras, nos llegan sus maquetas, nos flipan y decimos ¿Por qué no? Vamos a empezar a trabajar con otros artistas”, nos explica sobre el fichaje de Ginebras por Vanana Records. Y es que Ginebras fue uno de los grupos que lo cambió todo para la discográfica, gracias a ellas conocieron a “Karavana”, otro de los grupos que actualmente forma parte del sello.
“Evidentemente hay cosas que van cambiando, aunque todavía queda mucho por recorrer”
Sobre el papel de la mujer en la música, asegura que “evidentemente hay cosas que van cambiando, aunque todavía queda mucho por recorrer”. Y es que María tuvo que hacerse un hueco en una industria plagada de hombres. “Para mí no había mujeres con las que compartir casi nada, era muy difícil. Era muy difícil encontrar lo que te digo, tanto delante como detrás, compañeras músicas y equipo que trabajara dentro”, dice. “Me acuerdo de un festival en el que nos dicen: bueno aquí está el baño para chicos y el baño para mujeres, pero os podéis poner en cualquier lado porque eres la única mujer de todo el festival”, recuerda aún sorprendida. Desgraciadamente, esto es algo que sigue pasando hoy en día. Los veranos siempre llegan cargados de festivales, pero estos festivales suscitan bastante polémica cuando es evidente la ausencia de grupos femeninos en sus carteles. Algo que pasó hace no mucho en Toledo Beat Festival, en el que la única mujer era la guitarrista del grupo Niña Polaca.
Su madre no tuvo una vida fácil, pero siempre fue su ejemplo
Sin duda, la mujer de la vida de María Eguizabal es su madre. “No ha tenido una vida fácil, su madre murió en el parto de su último hijo, con lo cual se quedó sin madre muy jovencita, yendo al cole. Además eran muchos hermanos, ella tuvo que cuidar desde muy pequeña de su hermano, osea que fue madre prematura. Luego fue madre real, con mi hermana y conmigo, también muy joven con 20 o 21 años”, expone. “Tuvo que dejar sus sueños aparcados porque le tocó criar desde siempre. Entonces ella siempre que hablábamos me decía: primero tú, ponte el foco en tí y luego ya lo demás. Viaja, estudia, fórmate, haz lo que tu quieras hacer y luego todo lo demás”, continua. “Y creo que bueno, esa fuerza, esa energía es lo que me ha hecho construir todos los proyectos y hacer lo que hago. Y como no pararme nunca, seguir buscando siempre esa cosa que te conecta y no conformarme”, finaliza.
Siempre será necesario que en la escena musical, y en la sociedad en general, haya mujeres como María Eguizabal. Mujeres extraordinarias, que buscan ser felices, para hacer felices a los demás. Que buscan cambiar la vida de los demás, en la medida de lo posible, aunque sea en detalles pequeños. Que impulsan las carreras de otras mujeres, como puede ser el caso de Ginebras en la música, pero también el de sus compañeras dentro de Vanana Records. Eso sí, siempre trabajando desde lo pequeño, desde esas pequeñas cosas que generan grandes cambios, sin esperar nada a cambio. Pero siempre rodeada de la mejor música y del buen rollo que la caracteriza y la hace extraordinaria.