Frente al virus asesino, por qué no tirar de las breves y contundentes creaciones de la micropoetisa Ajo. De los microproblemas, rimas a largo plazo o pseudobiografías de esta autora,  cantante y oráculo de la contracultura madrileña desde los años 80. Son perfectos para servirse en pocos caracteres y pensarse durante todo el tiempo del mundo, ese que parece que tenemos ahora. Entre sus libros, las cuatro entregas de Micropoemas (Ed.Arrebato) o la recopilación de fotos Bello Público (Ed. La Fábrica).

¿Cómo lleva el confinamiento? Lo llevo normal, unas veces nor y otras veces mal. Me gusta estar en casa y tengo cierta experiencia en confinamientos desde que hace un par de años una rotura de peroné me tuvo postrada en la cama casi 4 meses. Ahora me puedo mover y ya no tengo que inyectarme heparina. También tengo a la Perrina que me ayuda con la soledad y el CBD con la ansiedad. No llevo bien la falta de abrazos.

¿Qué hábitos conserva de los que tenía, y cuáles nuevos ha adquirido? Conservo la totalidad de mis hábitos hasta que se me acabe lo que me queda. He adquirido el hábito de desinfectarlo todo con alcohol de romero, solo espero que no transmute en TOC.

¿Se pasa el día en pijama? Nooo, me ducho y me visto cada día. Incluso me pinto los labios horizontales de vez en cuando para las cyber reuniones, para cocinar y para salir a aplaudir al balcón.

¿Cuántos rollos de papel higiénico tiene en casa? Tengo 5. No he comprado ni un solo rollo en toda la cuarentena. A mí me ha dado más por el alcohol de romero, ya he pasado a desinfectar las zonas comunes: arambol, timbres, picaportes....

Recomiéndenos un libro, una peli y una canción para pasar este mal trago que compartimos todos. Me está costando mucho leer, ando muy dispersa; pero me está encantando el último que compré antes del confinamiento: Los viajes más increíbles (Maravillas de la navegación animal) de David Barrie, sobre las intuiciones, instintos y sabidurías del reino animal para orientarse en la vida. Una canción, Todos gustan de mí de Marina Sorín. Una serie, Los Durrel (me encantaría volver a verla por primera vez).

"La Cultura acabará mutando en industria del entretenimiento, cultura de usar y tirar sin espíritu crítico ni de innovación, y eso no es una buena noticia para nadie: ni para los artistas ni para los espectadores".

Una cosa que haya aprendido de todo esto… Aún estoy perpleja y no sé que se podrá extraer de todo esto. He aprendido cosas que ya sabía: que los planes no dan más que disgustos, que no es lo peor que todo sea mentira: lo peor es que todo es verdad y que, a la que te descuidas, la actualidad te acaba robando el presente.

Y una cosa que la preocupe… Me preocupa que en este reseteo de casi todo la salud se convierta en la nueva arma para el recorte de libertades, vigilar nuestros movimientos, que el miedo a perderla nos individualice en exceso y nos convierta en vigilantes de los movimientos ajenos.

¿Cómo saldrá la Cultura de esta? Malparada como siempre, acabará mutando en industria del entretenimiento, cultura de usar y tirar sin espíritu crítico ni de innovación, y eso no es una buena noticia para nadie: ni para los artistas ni para los espectadores. Por no hablar del desastre que supone el habernos quedado sin trabajo de un plumazo. La mayoría vivimos al día y en precario, así que esta pandemia nos llevará por delante a muchas y muchos, y sin haber contraído (de momento) el pinche coronavirus.

...