Europa recicla más aluminio de lo que consume

El ciclo del reciclado sería:
  1. Consumo una lata de coca cola.
  2. La reciclo.
  3. La materia prima vuelve a la fábrica
  4. Vuelvo a tener una lata de coca cola.
La realidad es que:
  1. Desde China me llega un producto fabricado.
  2. Que reciclo en Europa.
  3. El fabricante sigue en China y no compensa enviar materia prima reciclada por barco a China.
En Europa los fabricantes han ido trasladando la fabricación a China y ahora se encuentran con un "problema" de materia prima reciclada que no pueden asimilar.

No todo el aluminio reciclado vale igual

Luego el aluminio reciclado varia mucho de precio. Los chatarreros pasan por varias fases del reciclado. Fase 1 recogida. Fase 2 agrupación y selección. Fase 3 limpieza y criba. Muchas piezas de aluminio como las latas son aluminio puro, en otras ocasiones el aluminio va mezclado con otros materiales, piezas, plásticos que hacen complejo el separar la materia prima y conseguir materiales puros.Esta criba de materiales hace que el precio del aluminio suba en cotización y pase por varios tramos de precios hasta llegar a las cotizaciones oficiales de la bolsa de Londres. En España se puede llegar a pagar la mitad por tonelada de chatarra de aluminio sobre el precio oficial publicado en la bolsa de Londres.

El reciclado del aluminio es una necesidad

Tratar aluminio reciclado es algo esencial por motivos medio ambientales y por motivos de economía. Lo que debe existir es un equilibrio entre oferta y demanda. La oferta viene de los recolectores de chatarra y de las empresas que agrupan esta chatarra para generar una materia reciclada buena. La demanda viene de las empresas fabricantes de productos de aluminio.Desde conservas, latas, bicicletas etc... Estas empresas es cierto que han ido desplazando su producción a China y por tanto no pueden comprar esta materia prima, pero hay que buscar un punto de equilibrio.