El confinamiento al que nos ha obligado el estado de alarma impuesto a raíz de la expansión de la Covid-19 nos hace vivir aisladamente una experiencia colectiva: el miedo a la curva, a una crisis sanitaria y social que, en cuanto a la salud, se ceba especialmente con ciertos colectivos frágiles, y en lo económico, dejará a muchos sectores, y por tanto a sus profesionales, en estado casi catastrófico.

Los artistas frente al coronavirus

Uno de ellos es la cultura. ¿Cómo están encarando la situación las y los artistas? ¿Se teletrabaja en este terreno? ¿Sufren psicológicamente el enclaustramiento? ¿Se quedan todo el día en pijama, acumulando papel higiénico como si no hubiera en mañana? ¿Qué películas, libros y música nos recomiendan para sobreponernos al encierro? Y sobre todo, ¿cómo superará la industria cultural este panorama?

Son muchas preguntas, queremos obtener al menos alguna respuesta.

Estos son los Covidados

Por eso, presentamos Covidados, una serie de entrevistas con cineastas, escritoras y escritores, intérpretes o músicas y músicos en la que éstas y éstos nos abren, aunque solo sea de palabra, las puertas de su encierro. Iremos lanzando estos encuentros, uno a uno, en los próximos días, y las podrás encontrar ir encontrando reunidas. Para empezar contaremos con:

  • Raquel Sastre (cómica)
  • Carlos Bardem (actor, director y escritor)
  • Sara Mesa (escritora)
  • Juan Cavestany (cineasta)
  • Montxo Armendáriz (cineasta)
  • Silvia Nanclares (escritora y activista cultural)
  • Fernando Vicente (ilustrador)
  • Marta Sanz (escritora)
  • Diego Vasallo (músico)
  • Jimina Sabadú (escritora)
  • Luis Piedrahita (cómico y mago)
  • Luis Bermejo (actor)
  • Erea Azurmendi (fotógrafa)
  • Jorge Pardo (músico)
  • Luz Arcas (bailarina)
  • Juan Aparicio Belmonte (escritor)
  • Ajo (micropoetisa)
  • Eme DJ (DJ)
  • Elga Fernández (ilustradora)