El nutricionista y creador del movimiento realfood, Carlos Ríos, fue conocido hace unos meses por lanzar una crítica hacia una nueva gama de productos de Mercadona. Hace unas horas, Ríos anunciaba en sus redes sociales (@realfooding) que sacaba un nuevo artículo, que según él, promete ser innovador: el primer aceite de oliva virgen extra untable del mundo.

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) está compuesto de un 72% de AOVE, también contiene grasa de karité, agua y sal. Se caracteriza por ser un producto vegano con materias primas nacionales (Valencia y Jaén) y sin contiene alégrenos.

Según ha adelantado la compañía, este nuevo producto untable llega con el propósito de aportar una alternativa saludable a todos esas margarinas elaboradas con unas grandes cantidades de aceites vegetales refinados.

Este nuevo producto se encuentra a la venta en grandes superficies como: El Corte Inglés, Hipercor, Eroski, Caprabo, Uvesco, Ahorramás, Alimerka, Más y Más y Hermanos Martín.

 

Críticas y mofas

En las últimas horas, varios expertos en alimentación han reaccionado a esta novedad. Uno de ellos ha sido Miguel A. Lurueña, un doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, que se ha pronunciado en un hilo de twitter para contar como esa supuesta “novedad”, no es del todo cierto, “ni tan siquiera novedoso”.

El químico especializado en alimentos, Miguel Mateos, también se ha pronunciado varias veces sobre este producto. Y en una de sus publicaciones ha querido hacer referencia a la comparación de desayunar con un chorrito de aceite de oliva en las tostadas o con el sabor de una margarina. Según destaca en su publicación , estas dos alternativas son “curiosas”, y ante ello lo ha denominado “vacío legal”. Y se formulaba la pregunta: “Pero, ¿con sentido?.

 

 

Otro tuitero ha querido comparar cuál es el precio de un litro de aceite de oliva y cuál es el del nuevo producto. La diferencia es abismal, el primero vale 5€ el kilo y el segundo, el kilo sale a 15€.