La positiva evolución de la economía española en los últimos tiempos no está siendo únicamente objetivo de debate y atención en nuestro país, sino también más allá de nuestras fronteras. Después del balance que realizó la televisión francesa a finales del julio, de nuevo, el país vecino ha vuelto a dejar sus buenas valoraciones con respecto a las medidas llevadas a cabo por el Gobierno central de Pedro Sánchez, insistiendo en el antes y el después que se ha percibido y situando a España como una “potencia europea” en el escenario actual.

En estos términos se ha manifestado el prestigioso periódico francés ‘Libération’, el cual ha dedicado un extenso artículo, '¿España está mejor que Francia gracias a opciones políticas diametralmente opuestas?', a modo de análisis de la evolución favorable de la economía española. Refiriéndose a los datos económicos conocidos recientemente, suscribe: "Se espera que en el segundo trimestre de 2025 España registre un crecimiento anual del +2,8%. Esto se atribuye a las políticas sociales, ecológicas y pro-inmigración del gobierno de Pedro Sánchez, en un país duramente afectado por la crisis de 2008".

Bajo esta premisa, Francia arranca “la etiqueta de ser el eslabón débil de la eurozona” a España, la cual heredó de las graves consecuencias de la crisis financiera. Un ‘apodo’ que, gracias a esta evolución, “ha caído en el olvido”, tal y como reza el rotativo francés.

“Ha recuperado su lugar entre las principales potencias europeas gracias a su sólido desempeño económico. Estos resultados han sido elogiados en toda Europa, e incluso le han valido el título de 'potencia' del viejo continente", pone en valor.

¿La clave? Las medidas sociales de Sánchez

En la segunda parte del artículo periodístico, el periódico se sustenta en las declaraciones recientes del economista Frédéric Bizard que realizó en la cadena de televisión CheckNews, quien dijo entonces que una de las bases que ha venido reafirmando esta tendencia en positivo son las medidas tomadas en materia de inmigración.

Así las cosas, y en contra de los argumentos que se dan sobre esta materia en Francia, Bizard señaló que el Gobierno de coalición español se “arriesgó al afirmar que la inmigración no debe verse como un problema, sino como una oportunidad de crecimiento económico”. Por ello, reiteró que dicha afirmación iba “en contra de sus vecinos europeos” y en las antípodas del “auge del partido ultraderechista Vox”.

De la misma manera, y recordando que España fue de las mayores beneficiarias de los fondos europeos de recuperación tras la pandemia, el economista situó el foco en que estas cuantías fueron destinadas a la transición ecológica y, ejemplo de ello, apuestas como las siguientes: “Pedro Sánchez ha convertido el sol en un activo, no sólo para atraer turistas, sino también para producir electricidad, que es un 15% más barata que en Francia, lo que supone una importante ventaja competitiva para la industria”, enfatizó.

Redondeando este reciente análisis, el periódico ‘Libération’ radica su conclusión con una pregunta reflexiva: “¿Cómo podemos resumir la política de Pedro Sánchez?” Y la respuesta es bien sencilla: con políticas sociales y, aludiendo de nuevo a las palabras de Bizard, “con pragmatismo económico para atraer capital”.

A modo de cierre, el rotativo francés reitera que la economía española bajo el mandato de Sánchez “es muy estable”, lo que declina en un factor de confianza “entre inversores y consumidores”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio