El terremoto interno que se vive en Televisión Canaria por asuntos como, por ejemplo, el anteproyecto de la nueva Ley del Sector Audiovisual desemboque en la privatización continúa con una importante dimisión. Más de dos años de después de su desginación por Fernando Clavijo, la administradora general de RTVC, María Méndez, ha renunciado este lunes a su cargo

“Mi etapa en la Radio Televisión Canaria ha concluido”, ha asegurado Mendéz en su última intervención en el Parlamento de Canarias, añadiendo que su nombramiento respondió a una “necesidad transitoria y excepcional” que se ha prolongado “más de lo previsto”: "En respuesta al proceso de transformación que necesita este medio público, mi etapa ha concluido". 

La hasta ahora administradora general de RTVC también ha destacado que la principal norma para garantizar la neutralidad e independencia del ente canario es “confiar en el rigor y la profesionalidad de todos los trabajadores, sin renunciar a los controles de los órganos específicos”. “No han surgido necesidades que justifiquen nuevos procedimientos de control pese al entorno extremadamente polarizado”, ha sentenciado.

La renuncia y comparecencia de la que era administradora general de Radio Televisión Canaria también ha tenido lugar después de que el Gobierno de Canarias impusiese a la administradora general de RTVC un cargo para puentearla, que fue interpretado en el entorno de María Méndez como el equivalente a un comisario político, según informa Canarias Ahora de ElDiario

Tal y como publica el mencionado medio, el pasado julio, Clavijo creó un nuevo cargo, el de director de Medios y Contenidos, a cuyo frente fue designado César Toledo, la única persona que se presentó a la licitación pública. Toledo es un periodista con amplía experiencia en la RTVC, pero también se ocupó del gabinete de prensa del Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento de Canarias, de donde salió con un conflicto legal por haberse sentido acosado por los dirigentes del PP.

El nombramiento de Toledo a ese nuevo puesto originó la dimisión del que fuera director de los Servicios Informativos, Paco Luis Quintana, quien dejó el cargo en septiembre denunciando que la reorganización del área de Contenidos limitaba su autonomía profesional, y de la marcha de Óscar Fernández, director de producción.

La plantilla “en pie de guerra” contra la “externalización” de Clavijo

Este nuevo capítulo en el terremoto interno que se vive en el ente canario también se ha sumado a una situación en la que la plantilla de RTVC rechaza el nuevo anteproyecto de ley impulsado por el Gobierno de Fernando Clavijoconsiderandoi que esta externalización, "iría en detrimento sin duda de la calidad de la información y de la independencia editorial". 

Una nueva Ley del Sector Audiovisual de Canarias que afectará a la gestión del ente de radiotelevisión canario al abrir las puertas a la externalización de funciones esenciales. El texto, que aún se encuentra en fase de tramitación, contempla la posibilidad de que la televisión autonómica contrate a terceros para la producción de contenidos y la prestación de determinados servicios informativos. Mientras que el líder del Ejecutivo regional asegura que forma parte de la modernización de la que considera como la "televisión del Gobierno", los trabajadores denuncian el peligro que puede traer consigo. 

El Gobierno de Clavijo asegura que el modelo actual dificulta la adaptación a las demandas del público y a la competencia de plataformas digitales y nuevos formatos audiovisuales, por lo que afirman que, con la reforma, buscan "modernizar" y no alterar la naturaleza pública del medio. El malestar existente entre la plantilla ha ido in crescendo, motivado no solo por este movimiento sino por las últimas declaraciones del de Coalición Canaria, que aseveró que "la televisión canaria es la tele del Gobierno de Canarias".

El presidente del Comité Intercentros de Televisión Pública de Canarias, Aday Domínguez, subraya que estas palabras "han sentado bastante mal tanto a la ciudadanía como a los trabajadores que formamos parte de la radio y de la televisión pública de Canarias": "Defendemos firmemente que la televisión pública y la radio pública les pertenece a las canarias y a los canarios, porque son ellos, además, quienes pagan con sus impuestos ese medio de información al que tienen derecho según la Constitución".

"No sé si le traicionó el subconsciente o simplemente fue un error, pero lo cierto es que, en el caso de que haya sido un error, no se ha retractado de esas declaraciones, lo que nos preocupa", recuerda Domínguez, que incide en que los trabajadores "vamos a defender siempre que la televisión canaria es de Canarias y no de ningún partido político ni ningún Gobierno".

El presidente del Comité Intercentros explica que el anteproyecto de ley "se ha redactado en contra de los intereses no solamente de las trabajadoras y trabajadores de la radio y televisión canaria, sino también de los intereses de todos los canarios". Entre los motivos principales que sustentan esta creencia, la "posibilidad de una externalización de parte o de toda la plantilla de la radio y televisión canaria, sobre todo del grueso de la plantilla que realiza los servicios informativos".

En este sentido, recuerda que los informativos de Televisión Canaria "ya fueron privados desde su nacimiento hasta 2018 cuando fuimos subrogados por la empresa pública": "Aquella época la recordamos muy bien y se dieron situaciones de manipulación muy grosera. Tememos que con una nueva externalización esas situaciones se vuelvan a repetir", añade, insistiendo en que, para ellos, un "medio público externalizado o privatizado es un medio manipulado".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover