Los datos de audiencia del décimo mes del año han salido a la luz y han atestiguado que Telecinco ha vivido el peor octubre de toda su historia, con una cuota del 9,4%, pese a mejorar dos décimas respecto a septiembre, que también supuso su peor dato histórico en dicho mes. La cadena mantiene la tercera posición de la parrilla general con unos datos que le hacen estar en mínimos históricos. La cadena de Mediaset lleva sin liderar ningún día natural desde el 13 de julio y ha registrado su peor dato histórico en prime time, con un 8,9% muy lejano a sus mejores registros.

La cadena puntera de Mediaset se encuentra en una crisis de audiencia que se ha convertido en la norma durante todo este año, superando el 10% únicamente en tres meses de todo el calendario de 2025 hasta la fecha: 8,7% en enero, 9,6% en febrero, 10,7% en marzo, el mejor registro del año, 10,4% en abril, 9,8% en mayo, 10,2% en junio, 9,2% en julio, 8,0% en agosto, 9,2% en septiembre y el ya citado 9,4% en octubre, que supone su peor dato histórico en este mes.

La situación general de la cadena es compleja, y la crisis se extiende también a espacios concretos como los Informativos Telecinco, que también han firmado su peor octubre en cuota (8,7%) y en número de espectadores, acumulando siete meses consecutivos por debajo del millón de media. Las ediciones de sobremesa y noche han marcado mínimos históricos, con la de las 21:00 horas descendiendo hasta un abrupto 7,6% y 848.000 espectadores, y sin superar el 10% desde mayo de 2024. Los fines de semana tampoco han ofrecido alivio, con los peores registros de la historia para la cadena en estas franjas. A su vez, haciendo la comparativa con Antena 3, su competidor más directo, ambas cadenas se encuentran a la mayor distancia que han estado en veintinueve años con el 13% de share de la punta de lanza de Atresmedia.

Amarrados a los buques insignia

Los programas que han hecho resistir relativamente a Telecinco han sido Supervivientesuno de sus buques insignia, en su versión All Stars, con las galas principales logrando un 17,8% y 1.050.000 espectadoresTierra de Nadie con un sólido 17,3% y 1.011.000 televidentes y Conexión Honduras, que ha llegado a registrar un 13,9% de cuota y 1.052.000 espectadores. Otro de los estrenos que ha funcionado bien a la cadena ha sido el de Bailando con las estrellas en la noche de los sábados, con un promedio de 13,1% y 979.000 seguidores. 

A la cadena no parece funcionarle casi nada. No tira la mañana, en la que El programa de Ana Rosa ha llegado a ser cuarta opción pese a haber sido la reina de la franja durante años, ni tampoco la tarde, donde, de hecho, ya han anunciado un cambio recortando El tiempo justo y probando una nueva tira diaria de GH 20, que junto a La isla de las tentaciones 9 serán sus grandes esperanzas para noviembre, potenciando los realities que otrora les han dado tantas alegrías.

Por su parte, De Viernes y Bailando con las estrellas mantienen el tipo en el prime time, pero son eclipsados por formatos como La Voz e incluso por La Ruleta de la Suerte Noche. Con respecto a los informativos, de los que ya se ha dicho en línes anteriores que también atraviesan un momento de crisis, también habrá algunas modificaciones: la edición nocturna de Informativos Telecinco 21h con Carlos Franganillo contará con la adición de Ángeles Blanco con la intención de remontar su mínimo histórico en cuota.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover