La 1 de Radiotelevisión Española, tras conseguir en septiembre su mejor arranque de temporada en más de una década, ha certificado su línea ascendente con un mes de octubre en el que ha roto récords en varias franjas con los programas de actualidad y entretenimiento como claros protagonistas. 

Los datos de RTVE, y más concretamente los de la primera cadena pública española, están creciendo significativamente con el paso de los meses. Este 2025 está siendo muy fructífero para el ente que preside José Pablo López, que gracias a la alternancia entre el entretenimiento y la información, ha conseguido que la corporación vuelva a números que no registraba desde hacía varios lustros. 

Analizando la tendencia en audiencias desde enero, en el primer mes del año RTVE firmó un 15,7% del cual el 10,4% se atribuía a La 1. Los cinco primeros meses del año, aunque positivos, dejaron cifras estancas: un 15,4% y 10,5% (RTVE y La 1) en febrero, un 15,3% y 10,3% en marzo, 15,8% y 10,6% en abril y un 15,5% y 10,4% en mayo. Fue a partir de junio cuando la tendencia empezó a cambiar y, con la llegada del verano, también llegó el calor a las audiencias de la corporación: 16,5% para RTVE y 10,7% para La 1 en el sexto mes del año, al que siguieron un 17,4% y 11,1% en julio, 16,5% y 10,4% en agosto, 17,6% y 11,6% en septiembre y un mes de octubre de récord, con la primera cadena superando los doce puntos (12,3%) por primera vez en todo el año.

La receta del éxito

La clave del éxito de La 1 ha consistido en el impulso al infoentretenimiento. Programas que mantienen un carácter dinámico y desenfadado, que divierten al espectador, pero que no abandonan el enfoque informativo en pos de dicho entretenimiento. La franja matinal es probablemente el mejor ejemplo, donde la cadena pública ha liderado este octubre con un 16,5% de cuota. La corporación ha logrado conformar un tándem de oro con Mañaneros 360 y La Hora de La 1, con Javier Ruiz y Adela González y Silvia Intxaurrondo respectivamente. Mientras que el programa de la presentadora vasca ha alcanzado un 21,7% y 399.000 espectadores en La 1 y Canal 24 horas, con récord histórico en La 1, el tándem Ruiz-González a hecho lo propio, revalidando sus propios récords y sumando, en sus dos bloques, un 16,6% y 485.000 espectadores y 11,7% y 901.000 espectadores.

En cuanto a la franja vespertina, el recién llegado Directo al Grano ha promediado sus mejores registros en octubre con un 11% y 871.000 espectadores, siendo el formato más visto en la franja de la tarde. Por otro lado, las Malas Lenguas de Cintora continúan creciendo y anotan los mejores datos desde su estreno al lograr un 11,2% y 856.000 espectadores. En cuanto al prime time, asignatura históricamente pendiente de la televisión pública, La 1 ha conseguido asentar un importante activo con La Revuelta, que en su última emisión ha registrado un 11,8% y 1.406.000 espectadores. En el fin de semana, D Corazón también ha suscrito su récord histórico con una cuota del 11,1% y 657.000 espectadores de media, segunda opción en su franja. Se trata de su mejor dato desde mayo de 2018.

Con estos datos, la cadena de TVE ha firmado su mejor octubre desde 2011 con especial rendimiento en las franjas de madrugada, mañana y tarde. Además, lidera en el target juvenil, en 25 a 44 años, en 45-64 años y en siete comunidades autónomas.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover